Nube de polvo del Sahara podría alcanzar al Caribe

Una irrupción de polvo sahariano desde las costas del oeste de África que podría alcanzar zonas del Caribe y el Golfo de México, después de atravesar el Atlántico tropical.

Desde hace varios días intensas tormentas de polvo han afectado a la zona oeste del Sahara y ha generado irrupciones de polvo sobre las Islas de Cabo Verde y Canarias. Esta irrupción es muy amplia y está soportada por vientos persistentes que podría llevar dicho material mineral a las aguas y costas americanas, después de atravesar miles de kilómetros sobre el Atlántico tropical.

Técnicamente, estas lenguas de aire turbio, polvoriento y seco son conocidas como Capa de Aire Sahariano (Saharan Air Layer, SAL). Se forman desde fines de la primavera hasta principios del otoño. Toman entre 3 y cinco días en cruzar el Atlántico tropical, según la intensidad de los vientos en capas bajas y viajar más de 8.000-10.000 km para asentarse sobre aguas, tierras caribeñas, pudiendo llegar a la Amazonía y Norteamérica.

Efectos

Las partículas de polvo mineral generan entornos con visibilidad reducida, turbiedad, además de fertilizar zonas marítimas y terrestres, pudiendo generar floraciones de fitoplancton y algas en zonas acuosas. Parte de las ricas zonas selváticas americanas se ven afectadas por estos fertilizantes naturales venidos de lejos.

El entorno relativamente seco de estas masas de aire inhibe la formación de nubes convectivas en las zonas por donde pasan y son poco favorables para la generación de ondas tropicales activas del este que puedan derivar a ciclones tropicales.

Predicción de irrupción de polvo sahariano para los próximos días, antes de su llegada a zonas americanas terrestres. NASA

Según la NOAA, algunos de los posibles impactos en el desarrollo tropical causados por la SAL incluyen:

  • El aire seco puede crear corrientes descendentes (aire que se hunde) alrededor de tormentas tropicales y huracanes, lo que puede provocar el debilitamiento de los ciclones tropicales.
  • Los vientos fuertes asociados con la SAL pueden contribuir a un aumento de la cizalladura vertical del viento (el cambio en la velocidad del viento con la altura), lo que hace que el ambiente sea hostil para el desarrollo de ciclones tropicales.
  • Se desconoce el papel que juega el polvo en las tormentas tropicales y la intensidad de los huracanes. Sin embargo, algunas investigaciones dicen que podría afectar la formación de nubes.

NHC/CNH no prevé la formación de sistemas tropicales nombrados a 5 días vista, y esta lengua de aire seco y polvoriento podría ser una de las causas en no favorecer el desarrollo de ciclones tropicales en la zona durante los próximos días.

Para la semana que viene podría llegar la irrupción de polvo sahariano sobre la zona caribeña. Modelo Skiron – Universidad de Atenas

Vía: Tiempo (Revista RAM)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Rho Ophiuchi: Las nubes multicolores que deslumbra en el espacio

Los numerosos y espectaculares colores de las nubes de Rho Ophiuchi son sólo un reflejo de los muchos procesos que allí tienen lugar.