Una vez mas, en estos días, el viento superior a los 50km/h, incide directamente en las inmediaciones de la laguna provocando el levatamiento de finisimas particulas de sal, las que forman las denominadas «nubes de sal».
Este fenómeno se asimila a una tormenta de polvo que se pueda originar por el viento fuerte sobre un terreno árido y polvoriento, solo que en este caso la coloración es blanquesina y su extensión puede ser menor.
Meteorológicamente hablando, en esta época del año comienzan a sucederse situaciones de sequedad en el ambiente (que predisponen a la mayor facilidad de vuelo de las particulas) y de períodos de vientos regulares a fuertes( producto de las importantes diferencias de presión entre las provincias del noroeste y el litoral) que son la principal causa de que este fenómeno ocurra, desde el punto de vista de la observación, a simple vista se asemeja a una bruma que afecta la transparencia del aire, en los casos de inexistencia de nubes en el cielo es mas facil poder obtener imagenes satelitales como las que se han publiccado al respecto.
3 Comments
CasasVerdes
Muy interesante pero cada vez que sopla el viento con sal a protegerse bien los ojos y sobre todo el auto contra el oxido jeje.
TOMÁS DORAN
Este tipo de nubes sólo se registran en el mundo en el Mar de Aral en Asia y en algunos lagos salinos de África, y están formadas por muchas toneladas de sal suspendidas en el aire en movimiento.
Y aparentemente no parece existir un efecto directo sobre la salud, aunque se recomienda a las personas con problemas respiratorios que intenten quedarse en sus viviendas en los días de fuerte viento norte.
Lamentablemente y esto es muy grave, aún no existen estudios profundos sobre el impacto que podría tener el fenómeno sobre la tierra cercana a la laguna. Inexorablemente las autoridades del Gobierno de la Provincia de Córdoba tendrán que instrumentar un nuevo tratado de aguas con Santiago del Estero y Tucumán, respecto al Río Dulce, que es el tributario principal de Mar Chiquita.
El tema ya es viejo, como tantos otros referidos al eco sistema, y si quienes tienen el toro por las astas no hacen nada, en fin…,nos perjudicamos todos.-
leonel rodriguez
lo que a mi me respecta, huvo en cordoba argentino, un momento en que la nube de sal emanada por la laguna mar chiquita, se desplazo en la mitad de la provincia. por lo que genero una disminucion de la vision en las rutas y autopistas, hidritacion en los ojos y picazon en el rostro. por lo que estuvo desde las 15:00 hs hasta las 22:00 hs.-