En ciertas ocasiones, las clásicas nubes de tormenta suelen estar acompañadas de unas curiosas formaciones nubosas con forma de racimos de uva. Son las nubes mammatus (mammatocumulus) o nubes mastodónticas.
Si bien a veces se forman en otros tipos de nubes, las mammatus se asocian con mayor frecuencia a las nubes de tipo cumulonimbus, marcando la presencia de fuertes tormentas. Debido a la intensidad de las fuerzas que rodean a las nubes mammatus, los aviadores mantienen una respetuosa distancia cuando las encuentran en el cielo.
800 x 600 – 1024 x 768 – 1280 x 1024 – 1600 x 1200
800 x 600 – 1024 x 768 – 1280 x 1024 – 1600 x 1200
Las mammatus se asemejan a glóbulos opacos o semitransparentes agrupados en racimos, o a veces en líneas de centenares de kilómetros de extensión. Cada glóbulo individual posee un diámetro de entre 1 a 3 kilómetros y su duración promedio es de unos 10 minutos, mientras que un racimo de mammatus suele estar presente en los cielos en un período que oscila entre 15 minutos y algunas pocas horas. Se componen en su mayor parte de hielo, a veces mezclado con agua líquida.
800 x 600 – 1024 x 768 – 1280 x 1024 – 1600 x 1200
800 x 600 – 1024 x 768 – 1280 x 1024 – 1600 x 1200
Los mecanismos de formación de las nubes mammatus no están del todo claros y son objeto de investigación por parte de expertos en meteorología. Se sabe que la atmósfera acompaña con humedad e inestabilidad media y alta, y por debajo una capa baja muy seca. Una corriente ascendente debe ocurrir, moldeando las formas de mammatus.
800 x 600 – 1024 x 768 – 1280 x 1024 – 1600 x 1200
800 x 600 – 1024 x 768 – 1280 x 1024 – 1600 x 1200
Muchas veces se relaciona a las nubes mammatus con la presencia de tormentas eléctricas e incluso de tornados. En realidad, las mammatus en realidad no anuncian la inminencia de tornados, como creen algunos, sino que se forman más tarde, como un subproducto de este fenómeno meteorológico.
800 x 600 – 1024 x 768 – 1280 x 1024 – 1600 x 1200
800 x 600 – 1024 x 768 – 1280 x 1024 – 1600 x 1200
Hemos preparado a estas imágenes de nubes mammatus para ser utilizadas como fondos de escritorio. Para ello, se debe hacer click sobre el enlace correspondiente a la resolución deseada, y una vez abierta la imagen, pulsar el botón derecho del mouse sobre ella y seleccionar la opción ‘Establecer como fondo’ en el menú del navegador.
800 x 600 – 1024 x 768 – 1280 x 1024 – 1600 x 1200
800 x 600 – 1024 x 768 – 1280 x 1024 – 1600 x 1200
30 Comments
pancho aversa
averigua a Eduardo Vega en el Aero Club de Gualeguaychúpor un fenomeno a la altura de ceibas que desvia las tormentas para el este. las familias de casas precarias agradecidas.
sil
hola gente!!!terribles esas fotos!!!!como siempre la naturaleza nos sorprende con su belleza y nos deja atonitos. a la gente que se toma el laburo de fotografiarla. gracias!!!
Vero
Hola a todos!!! muy buenas las fotos, a mi me encantas las nubes. Siempre estoy mirando el cielo en busca de alguna forma extraña, lastima que aca en Temperley (en la pcia de BsAs al sur de la Cap.) hay tantos edificios, cables y otras cosas que no se puede sacar buenas fotos. Un saludo a todos
manuel darrigrand
espectaculares imagenes en mi ciudad suelen ocurrir esos fenomenos meteorologicios
ALE
HOLA, SOY DE VENADO TUERTO, ARGENTINA, ESTAN BARBARAS LAS FOTOS. OJALA QUE PUBLIQUEN MAS PORQUE ESTA BUENISIMO VERLAS
OSCAR EDUARDO COSTA
CON TODA SINCERIDAD LA CALIDAD, TANTO Tí‰CNICA COMO ARTISTICA, DE LAS FOTOS, ES ESTUPENDA, PERO TAMBIEN ES MíS QUE VALORABLE EL LUGAR Y EL OPORTUNISNO.REALMENTE FELICITACIONES.
ME GUSTARIA SABER SI EXISTE ALGUN MEDIO QUE PERMITA RECIBIR ESTE TIPO DE INFORMACIí“N EN FORMA CONTINUA.
MI PRINCIPAL HOOBI ES LEER, INVESTIGAR Y AíšN ESCRIBIR SOBRE ASTRONOMíA Y AíšN SOBRE COSMOGONIA.
HE PUBLICADO UN LIBRO :»ASTRONOMIA PARA SER ENTENDIDA», QUE COMIENZA CON EL UNIVERSO OBSERVABLE, 15.500.000.000 Aí‘OS LUZ, LLEGANDO AL SISTEMA SOLAR Y VIA LACTEA.
TRATE DE ESCRIBIRLO EN FORMA BASTANTE SENCILLA COMO PARA QUE SEA COMPRENDIDO, POR UN GRAN ESPECTRO DE LECTORES, AUN QUE NO SEAN INICIADOS. lA PRESENTACIí“N AL PUBLICO FUE EL 7 DE OCTUBRE DEL 2006 Y AHORA ESTOY EFECTUANDO UNA REVISACIí“N PARA LA SEGUNDA EDICIí“N QUE YA FUí‰ CONTRATADA.
Nuestroclima
Oscar: felicitaciones por tu emprendimiento! Para recibir con regularidad todas las noticias de Nuestroclima, existen dos maneras de hacerlo:
1) Ingresando tu dirección de correo electrónico en el apartado «Recibir novedades por e-mail» ubicado sobre la columna derecha de todas las páginas del blog.
2) Recibiendo la información en formato RSS, tal como se explica en la página titulada Suscribirse a feeds RSS. Esta alternativa puede parecer inicialmente más complicada pero la recomendamos especialmente por resultar muy práctica y eficiente.
Leonardo
Ojo, creo que se llaman mammatus por mamas, tetas, porque tienen esa forma, no porque sean mastodonticas o tipo mamut, chequea bien eso!!!
Saludos, muy buena la pagina!!!
cristian
hola aca en achiras cordoba saben aparecer estas nubes con agua abece graniso en seco y ubo una bes el ante año pasado bino acompañada por un tornado
letrix
Wooww que biennnn…. hace poco tome unas fotos de unas nubes»extrañas» ahora se que sooon!!!
jejejeje