El fenómeno se sigue manifestando sobre distintos puntos del hemisferio norte, en los últimos días de julio de 2015 se fotografiaron nubes noctilucentes sobre Rusia, Reino Unido y Dinamarca.
¿Qué son las Nubes noctilucentes?
Al igual que todas las demás nubes, las nubes noctilucentes están hechas de agua, en forma de pequeños cristales de hielo. Son tan delgadas que solo se hacen visibles por unos minutos cuando el Sol se oculta en el horizonte. Un observador en tierra, deja de recibir luz solar en cuanto el Sol se oculta, pero gracias a su gran altitud, estas nubes reciben luz unos cuantos minutos más.
Hay diversas teorías para explicar cómo se forman estas nubes. La primera ya se las mencioné, probablemente se deba a la ceniza volcánica que se quedó atrapada a esas alturas de la atmósfera, sin embargo, la ceniza ya debió haber desaparecido y no puede explicar por qué empezaron a aparecen con más regularidad. Otros científicos creen que se forman gracias a polvo espacial, que también funcionan como un buen núcleo para que el agua “pegue” y congele.
Nubes noctilucentes desde Nykøbing Mors, Dinamarca. 16 de julio de 2015 Crédito: Ruslan Merzlyavok
Nubes noctilucentes desde Yaroslavl, Rusia. 16 de julio de 2015 Crédito: Ruslan Merzlyakov
Nubes noctilucentes desde la isla de Skye, Reino Unido. 16 de julio de 2015 Crédito: Andy Stables
Hecha por Rayann Elzein en 10 de julio 2015 desde Nijmegen, Países Bajos