Nubes sobre las nubes

- en Sin categoría
806
0

Nubes5
Desde el espacio la perspectiva que se tiene de las nubes es muy diferente a la que estamos acostumbrado desde nuestro punto, desde ese punto de altura podemos darnos cuenta del desarrollo vertical de éstas, de esas curiosas formas que sobrepasan sobre otras nubes más bajas, un panorama sensacional.En la siguientes imágenes observamos la nubosidad sobrepasando los límites de la tropopausa, a esto se lo conoce como desbordamiento, entre los 11 y los 17 km (también dependiendo de la latitud), el aire deja de enfriarse con la altura. Ahí comienza la tropopausa. En esta zona, la temperatura del aire no varía con la altitud  en vertical.

Una vez que llega a la tropopausa las corrientes de convección que la alimentaban dejan de subir y se topan con una pared de cristal. Ya no pueden seguir ‘flotando’ hacia arriba porque tiene la misma densidad que el aire circundante. Pero por debajo de la tropopausa, el aire sigue teniendo flotabilidad y sigue empujando la columna hacia arriba. Sólo la nube de tormenta más poderosa asoma su cabeza por encima de la tropopausa. La gran mayoría no puede seguir su desarrollo vertical y debe empezar a ocupar espacio horizontalmente lo que produce la apariencia de yunque o, en la jerga meteorológica, cumulonimbus incus.

 

Nubes2

Nubes1

 Nubes4

….

Por Kazatormentas
para Infoclima.com / Nuestroclima.com

 
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Glaciares patagónicos desde el espacio

El parque nacional fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981, y se encuentra entre los lagos Viedma (en la parte superior de la imagen) y Argentino (abajo), la mayor reserva de agua dulce del país. Este sistema de lagos recibe el agua del deshielo de los glaciares y de los ríos de la región, y su color tan característico es debido a una fina suspensión de partículas de roca molida por los glaciares que se conoce como ‘leche glacial’.