Pasadas las 18:30 horas del 28 de diciembre, después de unos días en los que se veía un claro aumento en la actividad, el Etna ha entrado en erupción.
Se trata del volcán más activo de Europa, y lo ha demostrado durante las últimas horas.
El Etna ha entrado en erupción, registrando continuas explosiones y emisiones de ceniza. Estas últimas han obligado a las autoridades a cerrar el espacio aéreo que rodea al volcán, aunque la actividad en los aeropuertos cercanos se desarrolla con normalidad.
Pero además de las explosiones y la ceniza, en esta ocasión el Etna ha «despertado» con emisiones de lava, como las que se pueden ver en este vídeo. La erupción llega en plena temporada turística en la zona. El Etna se encuentra en la costa de Sicilia, muy cerca de las ciudades de Mesina y Catania.
Si por un lado la actividad volcánica puede ser un atractivo más para esta zona, los responsables de las empresas turísticas permanecen expectantes.
Han mostrado ya su intranquilidad porque si la actividad volcánica va a más y se hace peligrosa podría tener consecuencias negativas en el sector.
Según el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología, resulta de momento imposible prever cómo va a evolucionar. Las próximas horas son de vital importancia. En los últimos tres años el Etna ha registrado más de 20 erupciones, aunque ninguna de ellas de gravedad.
El volcán tiene unos 3.322 metros de altura, aunque ésta varía debido a las constantes erupciones. La montaña es hoy en día 21,6 metros menor que en el año 1865. Es el volcán activo con mayor altura de la placa Euroasiática, el segundo en referencia al mapa político de Europa, después del Teide y la montaña más alta de Italia al sur de los Alpes. El Etna cubre un área de 1.190 km2, con una circunferencia basal de 140 kilómetros.
Aunque en ocasiones puede ser muy destructivo, no está contemplado como un volcán peligroso y miles de personas viven en sus alrededores.
El Etna ha sido designado como uno de los 16 volcanes de la década por las Naciones Unidas, y en junio de 2013 fue declarado «patrimonio de la humanidad» por la UNESCO
Fotografía: Alessandro Lo Piccolo, Angelo T. La Spina
Vía: canariasnoticias