Esta imagen muestra a la estrella de guiado láser del VLT (LGS, Laser Guide Star) en acción. El LGS, situado en la parte superior del espejo secundario de 1,2 metros del Telescopio Unitario 4, forma parte del sistema de óptica adaptativa del VLT. Creando un punto brillante — una estrella artificial — en la atmósfera terrestre, a una altura de 90 kilómetros, la luz que obtenemos del láser puede utilizarse como referencia para eliminar los efectos de la distorsión atmosférica.
Esto permite que el telescopio pueda producir imágenes astronómicas casi tan precisas como las que obtendría si el telescopio estuviera en el espacio.
El plano de la Vía Láctea, aparentemente atravesado por el láser, que se eleva por encima de la cúpula abierta del telescopio, está plagado de nubes oscuras de polvo interestelar que bloquean la luz visible. Sin embargo, gracias a los instrumentos infrarrojos del telescopio y al sistema de óptica adaptativa, los astrónomos pueden estudiar y obtener imágenes del complejo y turbulento núcleo de nuestra galaxia con un detalle sin precedentes.
Crédito: Y. Beletsky (LCO)/ESO Vía: Eluniversohoy