Un estudio desarrollado entre Inglaterra y Japón revela que el nivel de acidez de los mares afecta el nivel de regeneración de algunos organismos.
Los niveles de contaminación de los mares están llegando a cifras alarmantes, que no solo ponen en riesgo nuestro futuro, sino en de los pequeños organismos que tienen como hogar las ya contaminadas aguas marinas.
A pesar de las advertencias, la acción humana ha dañado todo lo que ha encontrado a su paso, los bosques, el aire y los océanos, estos últimos tienen acumulados unos 5,25 billones de trozos de plástico según un informe presentado este año por Ocean Sentry.

(Fuente: Frontiers)
Tan ácidos que disuelven las conchas marinas
Se espera que la acidificación de los océanos tenga un impacto negativo en muchos organismos marinos calcificantes al afectar su capacidad para regenerar sus conchas y esqueletos protectores.
En una investigación conjunta realizada por expertos de Japón y Reino Unido y presentada este mes en la publicación especializada Frontiers, investigaron al gran depredador «triton shell» llamado científicamente Charonia lampas, en condiciones acidificadas cerca de las filtraciones de CO2 en Shikine-jima (Japón) y las compararon con individuos de una bahía adyacente con pH de agua de mar en los niveles actuales (fuera de la influencia del CO2).

(Fuente: Frontiers)
Al utilizar la tomografía computarizada, mostraron que la acidificación afecta negativamente su grosor, densidad y estructura externa, causando un deterioro visible en la superficie de la cubierta.Los períodos de insaturación con aragonito causaron la pérdida de la región del ápice y la exposición de los tejidos corporales.
Si bien las tasas brutas de calcificación probablemente se redujeron cerca de las filtraciones de CO2, los efectos corrosivos de la acidificación fueron mucho más pronunciados alrededor de las partes más antiguas de la cáscara. Como resultado, la capacidad de C. lampas para mantener sus conchas bajo la acidificación del océano puede ser fuertemente impulsada por la disolución abiótica y la erosión, y no bajo el control biológico del proceso de calcificación.
De acuerdo a los investigadores, entender la respuesta de los organismos calcificantes marinos y su capacidad para construir y mantener sus conchas y esqueletos protectores será importante para nuestra comprensión de los ecosistemas marinos futuros.
Fuentes:
Labioguita Ocean Sentry Frontiers
1 Comment
Eduardo Ferreyra
Esta noticia es PURA BASURA anticientífica. Primero, en el estudio no se menciona ningún dato sobre el pH del agua. Grave error. El pH de los océanos varía desde los polos al ecuador desde pH 7.9 a pH 8.2, bien dentro del rango de alcalinidad, de modo que hablar de «acidez» es falsear la realidad. Los océanos han sido alcalinos desde hace unos 300 millones de años, y esa alcalinidad se mantiene debido al arrastre de limo y tierras alcalinas que llevan los ríos hacia el mar. El CO2 de la atmósfera se disuelve en el agua del mar y, como el agua puede contener CO2 disuelto con mayor facilidad mientras más fría es el agua, los mares polares contienen mayor cantidad de CO2 que los mares tropicales. De allí que el mar de los polos tiene un pH de 7,9 y los tropicales de 8,2 o más… repito: en el rango de la ALCALINIDAD. Pero los promotores del fraude científico del «calentamiento global» siempre hablan de «aumento de la acidez de los océanos» en lugar de decir, correctamente, «disminución de la alcalinidad». Pero la disminución es tan insignificante que es despreciable y no representa ningún problema para los corales, caracoles, ostras y demás organismos con esqueletos y carcasas calcáreas. Una búsqueda en Google le llevará a una cantidad de artículos y estudios que demuestran la falsedad del riesgo por pronta acidificación de los mares.
En este artículo tienen todos los detalles y los gráficos necesarios:
«La narrativa de “acidificación” de los océanos que afirma que los humanos están reduciendo gradualmente los niveles de pH en el agua de mar con sus emisiones de CO2 puede basarse en presunciones, hipótesis y sesgos de confirmación, no en evidencia científica sólida y observacional. Un artículo de Wei et al. (2015) publicado hace un año en el Journal of Geophysical Research ilustra efectivamente la vacuidad del paradigma de «acidificación» del océano. En el documento, los autores afirman que los «cálculos del modelo» (sí, cálculos de modelado) han indicado que los niveles de pH oceánicos pueden haber disminuido (es decir, un pH reducido = menos alcalino = más «ácido») desde la década de 1800 en un total de aproximadamente 0,1 Como consecuencia del aumento de las emisiones antropogénicas de CO2. Esta «tendencia» general de reducción del pH de menos de 0,1 desde que comenzó la era industrial se «predice» para «amenazar potencialmente la existencia y el desarrollo de muchos organismos calcáreos marinos». De nuevo, es la tendencia de 150 años en la reducción del pH, que los autores admiten que está sujeta a «grandes errores» en la medición, lo que amenaza la biosfera oceánica según las predicciones modeladas. En contraste, las grandes caídas de pH natural de -0.2 a -0.5 que se producen en escalas de tiempo de 10 años no amenazan a los «organismos calcáreos marinos». Estos son los puntos clave del documento:
Leer completo en inglés (usar el traductor de Google): https://principia-scientific.org/ocean-acidification-exposed-fake-news/