Octubre-Noviembre: meses muy lluviosos

Mapa presentacion

Vamos a dar un repaso a la situación pluvial con proyección para los próximos meses, el año «Niño» se hará sentir hasta el otoño 2016,  en este caso octubre y noviembre, donde se prevén periodos muy lluviosos, con precipitaciones por encima de los parámetros normales sobre vasta franja del país. Será muy evidente el fortalecimiento del el fenómeno “El Niño” en la recta final de este 2015.

OCTUBRE: Las lluvias va a reaparecer de manera significativa sobre varios puntos claves del territorio: por un lado el centro del país, el área pampeana y el Litoral (ver gráfico), por otro lado el nordeste del territorio, abarcando el sur de Brasil, franja este de Paraguay y el norte de la república del Uruguay. Para ese mes se prevé el crecimiento importante del caudal de lluvia, con eventos precipitantes por encima de los parámetros normales para la época del año.

11217568_10153000299485988_5976846437327160871_n

NOVIEMBRE: para este mes la situación se agrava aún más con un importante aumento en cuanto al radio donde se esperan abundantes lluvias, con excesos mucho más marcados. El centro del país (Córdoba) y toda el área pampeana se encuentran en el núcleo de los eventos más destacados, similares condiciones sobre el norte del país. El Sector del Cuyo y Litoral también se verán involucrados en los excesos se precipitaciones.

Para comprender los mapas: Las áreas donde predomina el verde claro y verde oscuro son los sectores que se verán con lluvias por encima de lo normal excesos significativos.

Las áreas de color marrón indican los puntos que se verán con precipitaciones por debajo de lo normal para la época del año, mientras que las áreas donde predomina el blanco, la situación seria normal, con precipitaciones, pero no excesivas.

Deja una respuesta

También te puede interesar

Montañas de vapor: nubes convectivas

Las " nubes convectivas" Todas las nubes se forman de la misma forma. Tiene que haber humedad, aire ascendente, núcleo de condensación. Dependiendo de estos factores tenemos nubes estratificadas, nubes tipo cúmulos, nubes altas. Cuando hablamos de aire convectivo hablamos del aire que con el calentamiento de la tierra con el sol sube, asciende.