Ola de frío congela las cataratas del Niágara

- en Curiosidades y rarezas
1047
0

Las tormentas de nieve han provocado que lugares como las Cataratas del Niágara hayan quedado congeladas en la costa este de EU.

Cataratas bajo cero

El temporal de frío en América del Norte han causado numerosos problemas para la población, pero también han dejado imágenes espectaculares. Las famosas cataratas del Niágara, que separan Estados Unidos de Canadá, han quedado congeladas por las bajas temperaturas de alrededor de los 14 grados bajo cero.

Cataratas congeladas

A pesar de esto, las cataratas del Niágara, una de las mayores atracciones turísticas la zona, han atraído la curiosidad de los turistas que han podido presenciar el famoso salto de agua de una forma distinta a la habitual. En cambio para los canadienses este hecho ya es habitual en invierno porque cada año parte del pie de las cataratas se hiela, creando lo que los locales llaman ‘el puente’. Además, en los últimos años, la ola de frío polar ha provocado que en numerosas veces la capa de hielo se haya extendido.

A snow-covered landscape is seen around the frozen Niagara Falls in Niagara Falls, New York       A snow-covered landscape is seen over the frozen Niagara Falls in Niagara Falls, New York

El Servicio Meteorológico Nacional ha advertido que el viento helado afectará el oeste de Nueva York a partir de la medianoche del miércoles al viernes.

 

Vía: planoinformativo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Glaciares patagónicos desde el espacio

El parque nacional fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981, y se encuentra entre los lagos Viedma (en la parte superior de la imagen) y Argentino (abajo), la mayor reserva de agua dulce del país. Este sistema de lagos recibe el agua del deshielo de los glaciares y de los ríos de la región, y su color tan característico es debido a una fina suspensión de partículas de roca molida por los glaciares que se conoce como ‘leche glacial’.