Olas vistas desde bajo del mar

- en Curiosidades y rarezas
4113
0

Olas vistas desde abajo 1

Estas espectaculares fotos muestran verdaderos tornillos de agua en el momento de producirse la ola, ¿impresionante verdad?. Estas olas que se miran desde una perspectiva diferente desde la costa bien pudieron haberse formado a pocos metros de la orilla, o bien pudieron haber viajado miles de miles de kilómetros hasta romper en la arena de la playa sobre la que tú te encuentras.

Olas vistas desde abajo 2

Normalmente, una ola se forma por la fuerza del viento sobre una vasta superficie de líquido, que puede ser un océano, un río, lago, mar, canal o cualquier cuerpo líquido. Sin embargo, en los océanos es donde las olas alcanzan mayor envergadura debido al gran campo que las mismas tienen para tomar forma.

Olas vistas desde abajo 3

Olas vistas desde abajo 4

Olas vistas desde abajo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Glaciares patagónicos desde el espacio

El parque nacional fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981, y se encuentra entre los lagos Viedma (en la parte superior de la imagen) y Argentino (abajo), la mayor reserva de agua dulce del país. Este sistema de lagos recibe el agua del deshielo de los glaciares y de los ríos de la región, y su color tan característico es debido a una fina suspensión de partículas de roca molida por los glaciares que se conoce como ‘leche glacial’.