Pakistán está bajo el agua, con más de 1.130 muertos

Las lluvias monzónicas extremas dejan bajo el agua a un tercio de Pakistán, lo que ha dejado más de mil muertos y destrucción masiva.

El clima extremo sigue golpeando a esta región del planeta, mientras que los climatólogos se siguen refiriendo a lluvias históricas. En las últimas horas, decenas de millones de paquistaníes continuaban este martes (30.08.2022) luchando contra las peores lluvias monzónicas en tres décadas, que dejaron al menos 1.136 muertos, arrasaron incontables casas y destruyeron tierras de cultivo. Si bien es una época de lluvias esperada por rurales, como positivas para los cultivos de la temporada, en este caso, fueron más allá y los acumulados provocan graves daños a las tierras productoras.

En lo que va de la última parte del mes de agosto, un tercio de Pakistán está actualmente «bajo el agua», declaró la ministra del Cambio climático, Sherry Rehman, quien citó una «crisis de proporciones inimaginables», sin lugar a dudas influenciada y potenciada por las alteraciones del clima.

Los informes brindados por los climatólogos, señalan que las lluvias monzónicas iniciadas en junio son «sin precedentes desde hace 30 años», sostuvo el primer ministro Shehbaz Sharif, al recorrer las zonas afectadas del norte, mientras que en el sur, el río Indo, el más importante del país, amenaza con desbordarse.

Te puede interesar: Monzón mortal: Ola de destrucción en Pakistán por inundaciones severas

Hay una enorme operación de rescate en el país, donde la ayuda internacional comienza a llegar lentamente.

La ONU y el gobierno paquistaní, que decretó estado de emergencia, lanzarán oficialmente el martes un llamamiento por 160 millones de dólares para financiar la ayuda de emergencia.

Cambio climático

Las autoridades paquistaníes atribuyen estas lluvias devastadoras al cambio climático y afirman que el país sufre las consecuencias de prácticas ambientales irresponsables en otras partes del mundo.

Más de 33 millones de personas, uno de cada siete paquistaníes, han sido afectadas por las inundaciones y casi un millón de casas fueron destruidas o gravemente dañadas, reveló el gobierno.

Según el último saldo de la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres (NDMA), las lluvias han dejado al menos 1.136 muertos desde junio.

Seguir leyendo: Esta es la ciudad que vive entre el agua contaminada y las inundaciones

Pero las autoridades aún intentan llegar a las aldeas remotas de las zonas montañosas del norte, lo que podría aumentar el número de víctimas.

«Todo es un gran océano, no hay un lugar seco desde donde se puede bombear el agua», señaló la ministra Rehman, tras añadir que el costo económico será devastador.

El monzón, que suele extenderse de junio a septiembre, es esencial para la irrigación de los cultivos y para reponer los recursos hídricos en el subcontinente indio. Pero también tiene su cuota de tragedia y destrucción cada año.

Con información de: https://www.dw.com/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

La importancia de los residuos en la economía circular

¿Por qué no plantearlo así? El éxito está