Paneles solares sobre un lago para producir agua sin sal

La Comunidad de Regantes de Mazarrón ha construido una plantación solar en un lago de 16.000 metros cuadrados con la que se espera, durante el verano del año que viene, que se produzcan 8.000.000 Kw/h y se evite la emisión de 5,25 toneladas de COal año.

Alcanzar la máxima eficiencia a la hora de conseguir los recursos que necesitamos se vuelve imperativo en un futuro marcado por la crisis climática. Por ello, muchas empresas y comunidades han comenzado a desarrollar sus propios proyectos innovadores encaminados dentro de esa senda.

Es el caso de la Comunidad de Regantes de Mazarrón (CRM), que ha instalado una planta solar fotovoltaica flotante sobre su embalse de agua desalada, en una primera fase de actuación, que persigue la consecución de un abaratamiento del agua que se obtiene de la desalinizadora Virgen del Milagro.

En concreto, el objetivo de la comunidad es el de alcanzar los 32 céntimos por metro cúbico de agua desalada producida, un 36% menos que el precio actual de 52 céntimos.

Biofactorías: “zona cero” de la nueva economía circular

Además del ahorro en la producción, la posición de la planta fotovoltaica sobre un embalse de regulación de 16.000 metros cuadrados contribuirá a ahorrar 35.000 metros cúbicos de agua anuales al impedir las pérdidas de 90 metros cúbicos diarios de agua por la evaporación, según la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (Carm).

Desde la Carm también han anunciado que, de momento, la planta es capaz de generar 2.600.000 Kw/h anuales y evitar la emisión de 1,75 toneladas de COal año, unas cifras que pretenden mejorar en la finalización de la segunda parte del proyecto.

Cuando ese momento llegue, más o menos durante el verano del año que viene, se ha previsto que la planta fotovoltaica sea capaz de producir los 8.000.000 Kw/h y suponer un ahorro de 5,25 toneladas de COal año.

Por otro lado, José Hernández, presidente de la CRM, expresó durante la inauguración de la primera parte, que la inversión, que asciende casi a un total de un millón y medio de euros, podrá ser amortizada a en ocho años. El presidente comentó que en ese momento “se podrán alcanzar los 25 céntimos por metro cúbico de agua producida”.

“La primera fase se sitúa encima del embalse y el resto, en este sistema que es único y novedoso en España, va a instalares en los terrenos alrededores del embalse”, ha expresado José Hernández durante aquella presentación.

Ayudas al sector rural

Este proyecto es fruto de las ayudas que ofrece la Región a la comunidad de regantes con el fin de mejorar la eficiencia energética y la generación de la energía renovable en comunidades de regantes.

La convocatoria de la segunda fase de estas ayudas, y de las que se beneficiará la planta fotovoltaica, “comenzarán el próximo mes de diciembre, con una dotación presupuestaria de 1,5 millones de euros y una cuantía máxima de ayuda por solicitud de 300.000 euros, de las que podrían resultar beneficiarias cinco comunidades de regantes”, de acuerdo con Antonio Luengo, consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente.

Desde el año 2014, se han beneficiado de estas ayudas algunos proyectos como el de modernización del regadío de la Comunidad de Regantes Trasvase Tajo-Segura de Librilla, o el de construcción de balsa de regulación, mejora de eficiencia energética y bombeo solar para la Comunidad de Regantes Ojos de Archivel, en Caravaca de la Cruz.


Vía: elagoradiario

Deja una respuesta

También te puede interesar

Así es la gigantesca turbina que utilizará Japón para generar energía oceánica

Este dispositivo de gran tamaño se asemeja a