Paso a paso: aprendemos a hacer un minijardín en casa

- en Plantas
144
0

La idea del minijardín en nuestros hogares requiere de creatividad, organización y relajación. Es una actividad que sirve para dejar atrás el estrés y además de ser un objeto de nuestra decoración.

A nivel psicoemocional, según especialistas, es una tarea que nos ayuda para crear, diseñar y colocar cada uno de los elementos que van a formar este minijardín. Es decir, la jardinería no solo aporta belleza a nuestro entorno, sino que también contribuye a nuestro bienestar mental.

POR QUÉ OPTAR POR UN MINIJARDÍN

  • Queres tener un jardín, pero no tenes espacio suficiente o una vivienda con un espacio al aire libre.
  • Sentis curiosidad por la elaboración de bonsáis y afines.
  • No sabes cuidar plantas, pero queres intentarlo.
  • Sentis curiosidad por el reino vegetal.
  • Necesitas relajarte. 

ARMADO DEL MINIJARDÍN

Para empezar, tenemos que tener en cuenta que hay que disponer de tiempo para dedicarles, porque las plantas no se cuidan solas y los cuidados varían dependiendo de la especie, algunas necesitan más atención y otras no tanto.

MINIJARDÍN DE SUCULENTAS

Como primer paso, debemos elegir las plantas que nos gusten, dónde serán colocadas y si optaremos por dejarlas en un recipiente o no.

En caso de que deseemos cambiar el recipiente por uno más estético, será necesario prestar atención a las necesidades de la planta. Por ejemplo, hay especies que necesitan tener una buena ventilación y por ello, se les abren agujeros en la maceta. Otras pueden necesitar más luz y por ello se debe elegir un recipiente transparente, y así.

Evidentemente, el tipo de minijardín quedará determinado por las especies que hayamos elegido.  Ahora bien, las especies vegetales más apropiadas para un primer minijardín son aquellas que no necesiten demasiada luz, riego y que toleren las altas temperaturas; como las suculentas y los cactus.

Para crear un minijardín es necesario contar con los siguientes materiales: 

  • Tierra o mantillo.
  • Gravilla o piedras pequeñas.
  • Carbón vegetal o activado.
  • Musgo, arena y piedras decorativas (opcional).

En primer lugar, llenaremos la maceta con unos 2 a 3 cm de gravilla. Esto evitará que el agua estancada entre en contacto con las raíces.  Podemos agregar una capa de musgo en el fondo para que sirva como esponja y evite que la tierra se filtre hacia la gravilla.

Seguidamente, mezclaremos la tierra o el abono con carbón vegetal: este material orgánico facilitará el drenaje y ayudará al buen crecimiento de las raíces. Colocaremos una capa con esta mezcla, que ocupará una cuarta o tercera parte de la capacidad de la maceta.

Ahora tomaremos las plantas y las colocaremos dentro de la maceta. Haremos huecos en el sustrato para introducir bien allí las raíces. Debemos dejar espacio de unos 10 centímetros mínimo entre planta y planta. 

DECORACIÓN Y MANTENIMIENTO

Una vez ubicadas las plantas, cubriremos la superficie con musgo o, si lo preferimos, con piedras decorativas; estas ayudarán a evitar el crecimiento de malezas. A continuación, regaremos el minijardín con un poco de agua, hasta que veamos que la gravilla del fondo se humedece.

Por cierto, hay que procurar regar las plantas por la mañana temprano y durante la noche. Finalmente, colocaremos el minijardín en una zona bien iluminada, donde los rayos del sol den de forma indirecta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Avalancha de nieve en el norte de Pakistán dejó 10 personas fallecidas

Una avalancha provocada por las fuertes lluvias dejó