Penitente glaciar

- en Foto meteorológica del día
2604
0

Antartida 3

Los penitentes son crestas irregulares de nieve o hielo que se forman a grandes alturas en la Cordillera de los Andes y que deben su nombre a su semejanza con una procesión de monjes penitentes en Semana Santa. Estas formas se encuentran alineadas en sentido este-oeste e inclinadas hacia el norte (en el Hemisferio Sur) siempre apuntando hacia el sol, por lo que, curiosamente, no proyectan sombra.

Existen diversos estudios sobre la formación y características de los penitentes, entre los que se destacan los trabajos del glaciólogo francés Louis Lliboutry (Lliboutry 1954, 1956, 1999). Estos trabajos indican que los penitentes se originarían por una combinación de factores ambientales y meteorológicos que son comunes en los Andes Centrales y Desérticos de Argentina y Chile (y de otras pocas regiones montañosas del planeta.

Dadas estas condiciones, la formación de penitentes generalmente comienza con pequeñas depresiones en el manto de nieve. La altísima radiación y baja humedad que predomina en estos ambientes andinos promueven la sublimación (cambio de fase sólida a gaseosa, o sea de agua congelada a vapor de agua directamente) de las pequeñas crestas de nieve que quedan entre las depresiones. Poco a poco, esta ablación diferencial (sublimación de las crestas y derretimiento en las depresiones donde se concentra la radiación) hace que las mismas vayan profundizándose y que los penitentes crezcan “hacia abajo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Durante 12.000 años los océanos se calentaron de forma interrumpida

Las estimaciones anteriores de las temperaturas del mar,