Perturbaciones

- en Tiempo actual
919
1

Tentativamente y próximo a la temporada de formación de huracanes en el H Norte, Veamos, según mi opinión, como funciona el mecanismo del origen de una perturbación tropical y lo llamaremos Investí, RDA.1.  A confirmar.

Cuando una onda tropical se ubica, sobre en el Atlántico Central y próximo al Ecuador y se desplaza al oeste, proveniente de las costas de Africa, en su recorrido por el O. Atlántico hacia el Caribe, puede dar origen en la formación de un ciclón y/o tormenta tropical/huracán.
Por supuesto para que ello ocurra, tendrá que ocurrir un serie de condiciones como encontrarse esta perturbación alejada del Ecuador 10 grados Norte, poca sisalladura de los vientos, altas temperaturas, superior a 28/30 grados C en las aguas del océano (condiciones sinópticas especiales en el H. Norte).
Y agregamos según muestro metodo Argentino, una causa importante y necesaria, aire muy frío de origen Antártico.

También este informe, es importante, para entender un poco mas, un tema no resuelto. Adjunto pagina, comentarios, que puede servir de ejemplo y encontrar una segunda explicación del accidente de desaparición del Avión de Air France el 1 de junio 2009. Chaman el 02/06/2009 – 17:08:19 :
https://nuestroclima.com/?p=1736#comments

Hoy 19 de julio del 2010, una compleja perturbación barica depresionaría y/o gota fría de altura, con zona frontal fría asociada, se desplaza al este hacia Uruguay y/o Atlántico, asimismo en el centro del atlántico, se observan celulares abiertos, nubosidad, de desarrollo vertical, que se producen en niveles medios y bajos de la atmosfera, como consecuencia de la sucesión de pulsos de aire frío de origen Antártico, que nos afecto últimamente.
El frente frío de referencia, que se extiende a gran altura, que afecta aun hoy el este del País /Río de la Plata, estaría produciendo ya la Investigación 97 Hemisferio Norte.

Ver :

http://www.wunderground.com/tropical/tracking/at201097_sat.html#a_topad
http://www.intellicast.com/Global/Satellite/Infrared.aspx
http://www.intellicast.com/Global/Satellite/Infrared.aspx?region=hiafsat&animate=true

1 Comment

  1. El cambio climático que está sufriendo nuestro planeta es una evidencia cada día más palpable, y la comunidad científica es prácticamente unánime al achacar sus causas a la acción del hombre. Sin embargo, estudios de científicos soviéticos basados en datos de sondas de la NASA, concluyen que es el Sistema Solar en su conjunto el que se está calentando. Se trata, dicen, de la consecuencia de estar entrando en una zona de la galaxia altamente energética. (La alineación con el centro de la galaxia).
    Enviadas originalmente para estudiar Júpiter y Saturno, las “Voyager” 1 y 2 que se lanzaron en 1977 son en la actualidad las sondas que más se han alejado de nuestra Tierra. Han llegado hasta los límites del Sistema Solar, y su objetivo ahora, es estudiar cómo interactúa el Sol con el resto de la galaxia. Para ello analizan los límites externos de la heliosfera, una burbuja magnética creada por el viento solar que rodea y compenetra al Sistema Solar. En ese límite, conocido como heliopausa, se produce un choque entre el viento solar (compuesto por una corriente continua partículas que emite el Sol), y el viento interestelar que procede de la galaxia.
    Nuestro Sol, junto con toda su familia de planetas, gira alrededor de la Galaxia a la que da una vuelta completa cada 230 millones de años y una traslación espiral completa cada 26.000 años.
    Dmitriev y sus colegas creen que los cambios en el Sistema Solar se deben a que estamos atravesando una zona del espacio interestelar que contiene una gran cantidad de partículas altamente energéticas.(Algo que sucede cada 26.000 años).

    Dmitriev y sus colegas creen que los cambios en el Sistema Solar se deben a que estamos atravesando una zona del espacio interestelar que contiene una gran cantidad de partículas altamente energéticas.(Algo que sucede cada 26.000 años).

    Durante ese viaje alrededor del centro de la galaxia, el Sistema Solar atraviesa regiones con nubes de polvo, gas y partículas cargadas, zonas vacías y otras densamente pobladas, como los brazos espirales. La región de la heliopausa esta marcada por lo que se conoce como “onda de choque”, un lugar en el que el viento solar se ralentiza precipitadamente al chocar contra las partículas que encuentra al atravesar la galaxia. Es un choque de una magnitud extraordinaria, que se produce en una región variable dependiendo de la fuerza con la que golpee el viento interestelar y la fuerza que posea el viento solar para frenarlo. Los científicos de la NASA creen que la “Voyager 2” cruzó esta onda de choque en diciembre de 2004, y según la valoración de investigadores del Instituto de Tecnología de California en Pasadena (EEUU), la sonda atravesó este límite más cerca del Sol de lo esperado.

    Todo lo que afecta al Sol afecta a sus planetas. De este modo las atmósferas, el clima, y el magnetismo de todos los planetas del Sistema Solar -incluida nuestra Tierra- están siendo afectados, por una parte por un Sol alterado, y por otra por las partículas y la energía que llegan de la galaxia. Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno son los planetas en los que más fuerte está impactando la onda de choque.

    En todo caso se sabe que nuestra heliosfera permanecerá dentro de la onda de choque durante los próximos 3.000 años, y que nos queda mucho por conocer lo que esto implica. Dmitriev aún así lo tiene claro: el estado excitado de nuestra heliosfera afecta a todo el organismo del Sistema Solar: Sol, planetas, lunas, cometas y asteroides, así como el espacio interplanetario. Respecto a nuestra Tierra, cree que las alteraciones geológicas, geofísicas y climáticas que actualmente está viviendo, tienen su origen en la “donación” de energía que nos llega de la galaxia, pero que la habilidad de la Tierra para adaptarse, se altera y disminuye debido a los cambios en la naturaleza provocados por el hombre. En poco tiempo -predice Dmitriev- asistiremos a fenómenos climáticos catastróficos nunca antes vistos.
    La conclusión de Dmitriev y de otros científicos de la Academia Rusa de Ciencias es que la humanidad se enfrenta a un problema de adaptación al nuevo estado de la Tierra, pero no sólo porque esta nube energética esté alterando al clima, sino porque también lo hará sobre los seres vivos, sus procesos vitales y, en definitiva, sobre toda la Tierra.

    Fuente NASA69.-

    El informe que se brinda sobre lo más arriba expuesto, es por demás interesante, aquellos interesados en el tema pueden entrar a la página web hhttp://starviewer.wordpress.com2009/06/17nasa-esa-y-cambio-climático-posiciones-encontradas-últimos-datos7

    Saludos cordiales.-

Deja una respuesta

También te puede interesar

200 años de cambios climáticos

El incremento constante de CO2 desde el siglo