«Pétalos de Flor» pero ardiente, es lo que parece esta magnifica explosión desde el Volcán Irazú, Costa Rica. El Parque Nacional Volcán Irazú se encuentra ubicado a 31 km al noreste de la ciudad de Cartago, Costa Rica; y a unos 54 kilómetros de la ciudad de San José. Tiene un área de unas 2.309 hectáreas y el volcán mide unos 3432 msnm, altura máxima del parque.
El volcán tiene cuatro cráteres, 2 prinipales que son el principal y el cráter Diego de la Haya; y después están los dos secundarios en el área sureste del parque. Es un estrato volcán, con una forma subcónica irregular.
Su nombre es de origen indígena, proviene de la palabra Istarú que significa cerro del temblor y del trueno. A través de los años se modificó a Irazú. También se le conoce como «Santa Bárbara Mortal de la Naturaleza». Según el registro escrito de erupciones, este ha hecho al menos unas 23, de importancia.
Actividad del volcán Irazú
Su actividad se ha documentado desde el inicio de la colonia española (1563). El primer relato histórico de una erupción data de 1723, cuando el cráter principal fue el responsable de la gran erupción, provocando muchos temblores. El 9 de agosto de 1962 se reinició la actividad del volcán pero para marzo de 1963 se le dio el carácter de emergencia nacional. Esta actividad eruptiva se prolongó hasta 1965.
Los enormes volúmenes de cenizas procedentes del Irazú, causaron cuantiosas pérdidas a la agricultura y la ganadería y afectó la salud de los habitantes del Valle Central. El Irazú ha mantenido manifestaciones eruptivas en los últimos años, la última de ellas produjo una avalancha que se deslizó hasta el cauce del río Sucio, en la Carretera Braulio Carrillo.
Fotografía: Nick Meek
Vía de datos: (es.wikipedia)