Photoclima: una visión del calentamiento global en el futuro

- en Calentamiento global
2991
33

Photoclima: imágenes de un futuro afectado por el cambio climático

¿Cómo se verí­an los paisajes españoles dentro de cien años, tras ser afectados por el cambio climático? ¿Cuáles serí­an las consecuencias concretas de la creciente polución ambiental y el aumento de los gases de invernadero? El libro «Photoclima: imágenes de un futuro afectado por el cambio climático«, nos ofrece un panorama preocupante si no se actúa de inmediato.

Plantaciones de naranjos en Valencia

Plantaciones de naranjos en Valencia a fines del siglo XXI, si no se actúa contra el cambio climático

El libro, publicado por la organización ecologista Greenpeace y de descarga gratuita, recurre a una serie de fotografí­as de diversos lugares de España, que luego fueron retocadas digitalmente para compararlas con las originales y de esa manera mostrar cómo esas regiones resultarí­an afectadas por el efecto del calentamiento global. Combinando ciencia y ficción, la obra transmite con cruda intensidad el panorama de una España devastada e indefensa ante los drásticos cambios climáticos provocados por la desaprensión humana.

La obra se divide en seis temas diferentes, que tocan los principales aspectos del cambio climático global: los rí­os (representados por el Ebro en su paso por Zaragoza), la agricultura (representada por las plantaciones de cí­tricos de Valencia), las montañas y glaciares (que muestran al Monte Perdido en el Pirineo), el mar (con imágenes del Parque Nacional de las Islas Atlánticas en Galicia y la Manga del Mar Menor en Murcia), los bosques (representados por el Parque Natural de los Alcornocales en Cádiz) y finalmente, los seres humanos (representados por su fracción más vulnerable: los inmigrantes africanos en España).

Las impactantes imágenes son acompañadas por emotivos relatos escritos por personalidades de renombre como José Saramago, Rosa Regás, Manuel Rivas, Iñaki Gabilondo, Jane Goodall, Miguel Delibes de Castro y Joaquí­n Araujo. Los textos enfatizan la urgente necesidad de tomar medidas antes de que sea demasiado tarde.

La Manga del Mar menor, Murcia

La Manga del Mar menor, Murcia, tras la subida de las aguas debido al calentamiento global

A manera de propuestas para detener el calentamiento global, Greenpeace reivindica el Protocolo de Kioto como la principal alternativa para afrontar con determinación la urgencia del cambio climático, reclama la detención de la deforestación para paliar los efectos del calentamiento global, y sobre todo exige un revolución energética basada en la eficiencia y las energí­as renovables como solución posible y real para garantizar el futuro sustentable de nuestro planeta.

El libro de 51 páginas con textos en inglés y español, en formato PDF, se puede descargar gratuitamente desde el sitio web de Greenpeace.

33 Comments

  1. tenemos que buscar la forma de acabar con todo esto,asi como estamos destruyendo el mundo,tambien seremos capaces de mejorarlo el ser humano es super inteligente y se que podemos hacerlo

  2. de benos hacer algo no quedarnos sin nuestra madre tierra y berlo caer por pedasos y heso lo debemos hacerlo nosotrtos para tener un futuro mejor

  3. el ser humano es autodestructivo, siempre estamos buscando las comodidades que nos proporciona el capitalismo para estar mas en ocio y lo mas comodamente posible, es mentira que nos preocupemos por nuestros semejantes, unicamente nos preocupemos por estar mejor de forma individual sin importarnos lo que pase con los demas.
    recuerden que los grandes capitales, lo unico que buscan es proporcionarnos de equipo para hacernos mas placentera la existencia no importando que con esto nos autodestruimos que al final es lo que pretende satan utilizando a esos ricos y poderosos hombres de negocios que nos venden placer a cambio de nuestra autodestruccion. recuerden que Dios le dio protestad al malo para gobernar la tierra y hacer de ella lo que le plasca y nosotros muy comodamente lo aceptamos a cambio de los satisfactores que nos venden y que a traves de las cadenas de comunicacion, dia con dia nos llenan mas la cabeza de productos que realmente no necesitamos pero que con sus comerciales nos hacen desearlos aumentando nuestra vanidad y acrecentando nuestros deseos capitales, recuerden pereza
    vanidad, gula, sobervia, etc etc.son nuestros deseos los que destruiran el mundo empezando con el calentamiento global que es generado por el exeso de consumo de enrgia para producir todos estos satisfactores que realmente no necesitamos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

La humedad relativa y el calor: ¿Por qué sudamos?

La incidencia del tiempo en nuestras vidas es