El calentamiento global está provocando incendios forestales de miles de kilómetros cuadrados en el oeste de Estados Unidos está provocando Nubes gigantes de pirocumulonimbos «pyrocumulonimbus» (tormentas eléctricas).
Estas nubes, llamadas científicamente pirocumulonimbos o «nubes de fuego», pueden producir tornados y relámpagos que, a su vez, generan más incendios. Se mueven rápidamente y son tan poderosas que pueden crear sus propios sistemas meteorológicos similares a las tormentas eléctricas.
Comúnmente, los incendios descontrolados están alimentados por el viento, pero una llamarada masiva puede contener tanto poder que el humo que genera no se despliega hacia los lados. En cambio, forma una columna o pluma que puede ascender hasta 15 km hacia el cielo. Como esta columna contiene calor y humedad, cuando alcanza la estratósfera se puede condensar y formar nubes.
Puedes leer: Los ingredientes perfectos de los mega incendios. ¿Cuáles son?
Los meteorólogos llevan años avisando de que el calentamiento global empeorará los incendios forestales en el futuro, y esto es algo que ya está ocurriendo. El tamaño de los incendios ha ido aumentando año tras año. Esta misma semana, el incendio bautizado como Bootleg ha destruido la mayoría de la vegetación en un área de 1.210 kilómetros cuadrados, una superficie que dobla en tamaño a Madrid, la ciudad más grande de toda España.
Los que combaten el fuego dicen que estas condiciones son más típicas de finales de verano u otoño que de estos meses. Norteamérica no es el único lugar en el que el cambio climático afecta a los fuegos, en el Ártico están apareciendo los llamados incendios zombis, fuegos que resurgen tras haber sido extinguidos.
Seguir leyendo: El calentamiento del Ártico se acelera a causa de los incendios
LAS NUBES DE FUEGO PROVOCADAS POR LOS INCENDIOS
En los últimos 30 años las zonas afectadas han pasado a ser mucho más cálidas y secas, creando un combustible perfecto para el fuego. España está sufriendo un proceso similar, los científicos ya tienen una idea de cómo será el país en 2080, cuando grandes áreas del país serán desiertos.
Como consecuencias de los enormes incendios en todo el mundo aparecen los pirocumulos, cuyo significado es literalmente nubes de fuego. El aire caliente del incendio hace que la humedad existente en la zona se condense y ascienda formando este tipo de nubes. Los pirocumulos pueden ayudar a apagar pequeños incendios, dado que al ascender y enfriarse el agua cae en forma de lluvia. Pero en los incendios más grandes la lluvia tiene el efecto contrario al que se podría esperar.
Los pirocumulos avivan los incendios mas grandes, haciendo que sean un verdadero problema para los bomberos mantenerlos bajo control. Los pirocumulos arrastran chispas y brasas a largas distanasias, creando un ambiente seco que hace que el fuego avance mas rápido y en el peor de los casos, creando nuevos focos de incendios.
Los pirocumulos pueden ser un enorme problema para la lucha contra los incendios forestales.
En los casos mas extremos los pirocumulos pueden formar tornados de fuego, eventos catastróficos que los profesionales aun no saben combatir. Aunque todavía no se ha detectado ninguno de estos tornados de fuego en Estados Unidos, si el calentamiento global continua estos eventos serán cada vez mas comunes.
La lucha contra los incendios forestales está muy unida con la del cambio climático. Las consecuencias del fuego no son solo la deforestación o perdida de biodiversidad, las pandemias también están relacionadas con los incendios. Si somos responsables con la naturaleza solucionaremos muchos problemas problemas con un solo esfuerzo.
Vía: https://www.quo.es/