La coloración naranja de la Luna y el Sol. ¿A qué se debe?

- en Astronomía, Ciencia, Curiosidades y rarezas
4481
0

Cuando se encuentra cerca del horizonte, el Sol y también las nubes que lo rodean adquieren unas tonalidades rojizas. Este fenómeno, llamado absorción, se produce porque la atmósfera absorbe en mayor medida los colores azulados -esto es, las longitudes de onda corta- y da paso libre a los amarillos, naranjas y rojizos -las longitudes de onda larga.
Luna

El efecto es más intenso si la luz que emite o refleja un objeto, caso del Sol y la Luna, respectivamente, se halla cerca del horizonte. En estas condiciones, la radiación luminosa atraviesa un mayor espacio de atmósfera y, por tanto, sufre un filtrado más eficaz. A diferencia del Sol, cuyo color natural es el amarillo, la Luna refleja una luz casi blanca.

13039853453_1623a7c7bc_c

Esto impide que contemplemos en el horizonte una Luna tan roja como el astro rey.

Vía: muyinteresante

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Cómo es el clima en los otros planetas del Sistema Solar

¿Cuál es el planeta más frío? ¿Y el