Durante este periodo de cuarentena obligatoria causada por el coronavirus la recolección de basura diminuyó considerablemente. Esta es la causa.
La pandemia provocada por el coronavirus es una situación que tiene al mundo de cabeza. Desde los problemas en la economía, que afecta a varios sectores, hasta los efectos positivos en el medio ambiente, el virus cambió todo. Mientras las personas están encerradas en sus casas y la naturaleza parece ir recuperando parte del terreno perdido con la aparición de animales en las ciudades y otros fenómenos, exísten otros cambios que podemos ver en la sociedad.

Uno de los efectos de este periodo que estamos pasando es la reducción de un 20% en la recolección de basura domiciliaria. De hecho el pasado mes de abril fue en el que menos residuos se generaron en la ciudad.
Por ejemplo, en la Ciudad de Córdoba, de todas las localidades que descartan su basura en Piedra Blanca, dicho mes se desehecharon 4.750 toneladas de desperdicios que en 2019 en la misma etapa. Según los datos de Comecor hubo un descenso del 9,3% en este periodo y una baja promedio del 7,8% en los últimos 12 meses.
Lo considerado como “residuos domiciliarios” tuvo una caída del 18,6% con respecto a abril del 2019 por lo que se produjeron 6.658.36 toneladas menos de basura y, según el respondable de residuos sólidos del Inti en Córdoba, Eugenio Pettigiani, esto se debe a los problemas de la actividad económica de menor escala.

En comunicación con el sitio de La Voz, el especialista dio su opinión sobre lo qu está pasando con el tema de la basura: “Cuando se habla de residuos domiciliarios, se incluye también aquellos que generan los comercios, las instituciones y las escuelas. Muchos de esos establecimientos no tienen una recolección privada o no alcanzan a los 200 kilos por día que señala la ordenanza para exigir un servicio propio”.
Fuente: La voz del interior.
Vía: planetavivo.cienradios.