No es raro ver los callejones de Venecia secos, donde suele haber suficiente agua para que las balsas floten. En este caso, se secaron. Según los informes, varios factores influyen para que se de este evento.
Detrás de su atractivo turístico o su romanticismo, los canales han sido durante siglos una alternativa real de transporte en algunas ciudades del planeta. En Europa, con el auge de la navegación y el comercio en los siglos XVI y XVII, ciudades como Venecia y Ámsterdam pasaron de los carros y optaron por dejar que los barcos atracasen a la puerta de casa.
Canales hay también en París, en Londres o en Copenhague, y todos ellos se enfrentan al mismo dilema: ¿cómo se limpian y cómo se reparan estas calles de agua? La acción de las mareas y los sedimentos que arrastran ríos y mares convierten la limpieza de los canales en auténticas obras de ingeniería; y sus fondos fangosos, en baúles que atesoran todo tipo de rarezas durante décadas.
Puedes leer: Fuertes lluvias volvieron a inundar las tradicionales calles de Venecia, Italia

Cuándo los canales se secan
Las semanas de clima invernal seco han generado preocupación en torno a que Italia podría enfrentar otra sequía tras la emergencia del verano pasado, ya que los Alpes tuvieron menos de la mitad de sus nevadas normales, según científicos y grupos ambientalistas.
Las advertencias llegan en un momento en que Venecia —donde las inundaciones suelen ser la principal preocupación— enfrenta mareas inusualmente bajas que hacen imposible que las góndolas, los taxis acuáticos y las ambulancias naveguen por algunos de sus famosos canales.
Los problemas en Venecia se atribuyen a una combinación de factores, entre los cuales figuran la falta de lluvia, un sistema de alta presión, la luna llena y las corrientes marinas.
Seguir leyendo: Venecia sumergida en una de las mareas más alta de su historia

Los ríos y lagos italianos sufren una grave falta de agua, dijo este lunes el grupo ecologista Legambiente, y hay que prestar especial atención al norte del país.
El Po, el río más largo de Italia que va desde los Alpes en el noroeste hasta el Adriático, tiene un 61% menos de agua de lo normal en esta época del año, agregó en un comunicado.
En julio pasado, Italia declaró el estado de emergencia para las áreas que rodean el Po, que representa aproximadamente un tercio de la producción agrícola del país, al sufrir su peor sequía en 70 años.

“Estamos en una situación de déficit de agua que se ha estado acumulando desde el invierno de 2020-2021”, dijo el experto en clima Massimiliano Pasqui, del instituto italiano de investigación científica CNR, citado por el diario Corriere della Sera.
“Necesitamos recuperar 500 milímetros en las regiones del noroeste: nos hacen falta 50 días de lluvia”, agregó.
Los niveles de agua en el lago de Garda en el norte de Italia han caído a mínimos históricos, lo que hace posible llegar a la pequeña isla de San Biagio en el lago a través de un camino terrestre.
Un anticiclón marcó el clima en Europa occidental durante los últimos 15 días, trayendo temperaturas suaves que normalmente se ven recién a finales de la primavera.

Sin embargo, las últimas previsiones meteorológicas señalan la llegada de las precipitaciones y la nieve que tanto se necesitan en los Alpes en los próximos días.
Con información de: https://cnnespanol.cnn.com/