¿Por qué siempre hay luna llena en Semana Santa?

- en Astronomía, Ciencia, Curiosidades y rarezas
1538
0

Quizás a muchos les parezca curioso y hasta enigmático que siempre en Semana Santa haya luna llena. Sin embargo, no se trata de una mera coincidencia o de algo místico, sino que es una tradición que se remonta a siglos atrás.

En el año 325 se decidió que el Domingo de Pascua sería el siguiente a la primera luna llena tras el equinoccio de primavera, de acuerdo a 20 minutos.

En consecuencia, este evento solo puede tener lugar entre el 22 de marzo y el 25 de abril de cada año.

Esta es la simple respuesta a que siempre hay luna llena en Semana Santa, y, por este motivo también, algunas Semanas Santas se celebran antes y otras después.

Nota que te puede interesar: Las «superlunas» del año 2022, ¿Cuándo será la próxima?

Este viernes, 15 de abril, llega la luna llena del mes, conocida popularmente como ‘luna rosa‘, al tratarse de la primera luna llena después del equinoccio de primavera (en el hemisferio norte), que tuvo lugar el pasado domingo 20 de marzo.

En realidad no es que la luna llena vaya a lucir de color rosado. La luna de primavera fue bautizada por los nativos americanos con ese nombre inspirados por el color rosado de las flores salvajes, que florecen en estas fechas.

Nota que te puede interesar: Estos son los árboles lunares plantados en la Tierra

Vía: bles- ciencia

Deja una respuesta

También te puede interesar

El efecto del cambio climático en la caída de granizo

Los efectos del cambio climático intervienen en el desarrollo de tormentas