¿Por qué siempre hay Luna llena en Semana Santa?

- en Astronomía, Ciencia, Curiosidades y rarezas
12921
7

¿POR QUÉ SIEMPRE HAY LUNA LLENA EN SEMANA SANTA?

¿No parece curioso que cuando se celebra la Semana Santa siempre hay luna llena? No se trata de una simple coincidencia, sino de una tradición que data de hace muchísimos años.

LA LUNA LLENA Y LA SEMANA SANTA ¿CASUALIDAD?

La Semana Santa tiene fecha variable; desde el Concilio de Nicea (año 325) se decidió que la Pascua de Resurrección se celebrase el domingo después de la primera luna llena que siguiera al equinoccio de primavera (21 de marzo). Este es el motivo por el que podemos disfrutar todos los años de la luna llena en Semana Santa.

La Semana Santa católica responde a un curioso anacronismo: se rige por la luna. Viernes Santo es el primer viernes posterior a la primera luna llena después del equinoccio de primavera, de manera que la Semana Santa nunca será antes del 21 de marzo ni después del 23 de abril.

En el año 325 se decidió que el domingo de Pascua sería el siguiente a la primera luna llena tras el equinoccio de primavera, por tanto sólo puede tener lugar entre el 22 de marzo y el 25 de abril. Razón que explica por qué unos años esta festividad religiosa cae antes y otra después en el calendario, además de explicar por qué siempre haya luna llena.

Vía: guioteca

7 Comments

  1. Excelente información, interesante página!!!!Me encanta, ofrece muchas cosas que me interesan!!!!

  2. Hermosa página!!!!Me gusta mucho!!!!

  3. Comp se relacionan la Luna llena El equinoccio de primavera y semana santa

  4. Manuel González del Río

    Tengo una duda respecto a este año 2019.
    La entrada de la primavera se produjo el día 20 de marzo a las 10:58 horas y el plenilunio? de este mes fue el día 21 a las 2:44 horas.
    Por lo tanto, y según lo expuesto, el domingo de Pascua tendría que ser el día 24 de marzo, al ser el primer domingo posterior a la primera luna llena después del equinoccio de primavera.
    Gracias por la aclaración.

    1. Manuel González del Río

      Ya he obtenido la respuesta a la duda antes planteada.
      No siempre rige lo expuesto anteriormente.
      El domingo de Pascua es el siguiente a la primera luna llena «eclesiástica» que se da en o tras el 21 de marzo. ( Un plenilunio ficticio definido por la iglesia mediante unas tablas numéricas ).

  5. Muy interesante. Gracias por la información.

Deja una respuesta

También te puede interesar

¿Debería preocuparnos la amenaza de una tormenta solar?

Hay señales de que este fenómeno ocurre con