Potencia atmosférica

- en Foto meteorológica del día
1661
0

Unos 100 relámpagos caen sobre la tierra cada segundo y una tormenta eléctrica es uno de los espectáculos más impresionantes que hay. Así que no es raro que nos hayamos preguntado: ¿Cuánta energía produce una tormenta eléctrica? 

Las tormentas son muy variables. Como veremos, hay lugares de la tierra donde son muy comunes y duraderas, mientras que en otros apenas se ven tormentas rápidas, con poca extensión en kilómetros. 

Del mismo modo, el número de relámpagos en una tormenta es muy variable y depende de:

  • Si la inestabilidad es alta (es decir, si la temperatura disminuye mucho con la altura).
  • La humedad.
  • La velocidad del viento y si esta cambia mucho o poco con la altura.

¿Hay más tormentas eléctricas por el cambio climático? https://nuestroclima.com/tormentas-mas-electricas-por-el-cambio-climatico/

En ciencia, para medir la energía que contiene una tormenta, se suele utilizar el concepto de Energía Potencial de Convección Disponible (CAPE, en inglés). Normalmente, una tormenta tiene un CAPE superior a 1000 Julios por kilogramo y, en ocasiones, excede los 5000 Julios por kilogramo.  Hay que tener en cuenta que esa medida tiene en cuenta la energía total del fenómeno meteorológico.

La fulgurita: Esculturas naturales labradas por los rayos: https://nuestroclima.com/esculturas-naturales-labradas-por-los-rayos-la-fulgurita/

Partiendo de esa base, se ha calculado que una tormenta típica puede contener hasta unos 10.000 Terajulios de energía. Sin embargo, recordemos que estos cálculos son de toda la energía contenida en la tormenta, no solo los relámpagos, sino también el viento, por ejemplo.

rayos 1

Los rayos son descargas eléctricas causadas por desbalances entre las nubes y el suelo o con la propia nube, ocurriendo en el primer caso descargas hacia el suelo y en el segundo descargas dentro de la nube siendo este el caso más común.

¿Sabes por qué los rayos se ramifican y centellean? https://nuestroclima.com/por-que-los-rayos-se-ramifican-y-centellean/

Rayos

Todos los tipos de tormentas eléctricas (rayos y relámpagos) provienen principalmente de nubes llamadas Cumulonimbus que se caracterizan por tener una forma parecida a un yunque.

Estas nubes se forman por una alta humedad en el ambiente, en presencia de una masa de aire caliente inestable que en presencia de una alta energía sube rápidamente. Este ascenso es provocado por el enfrentamiento de dos frentes, uno cálido y uno frío, haciendo que el frío, por su mayor densidad y peso, pase por abajo del cálido y lo obligue a subir.

Rayos 4

Una vez conectados (suelo y nube) la carga negativa viaja hacia el suelo y se produce el rayo de luz visible, que va desde el suelo hacia la nube. Este rayo llega a velocidades de 300.000.000 kilómetros por hora.

Rayos 2

 

Fotografìa: Cameron Hinezy???, Valentina Abinanti, Mike Olbinski

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Hablemos de los arcoiris de niebla

Al mencionar al arcoiris nos vienen a la cabeza un arco formado por multitud de colores (de hecho, todos los del espectro del visible) adornando el cielo y al que no podemos alcanzar. Pero, en este caso hablamos de otro tipo de arcoiris, el de niebla.