Potente erupción del volcán Sangeang Api, Indonesia

- en Ciencia
940
0

Estas imágenes del momento en que el volcán Sangeang Api entra en erupción en las islas menores de la Sonda en Indonesia, fueron tomadas por el fotógrafo Sofyan Efendi generando una nube de ceniza  de 20 kilómetros.

Volcan 4

Volcan 5

Iba en el avión que sobrevolaba este archipiélago que tiene 129 volcanes en actividad. Se encuentra en el “anillo de fuego” de Indonesia, zona donde se produce gran número de terremotos y erupciones del Océano Pacífico.

La zona cuenta con 452 volcanes, el 75% del total del mundo. Desde la primera erupción del Sangeang Api registrada en 1512, se considera que ha entrado en erupción con un total de 20 veces.

Volcan 8

Volcan 2

Eruption of Mount Sangeang Api Captured From Above

Una gigantesca nube de cenizas provocada por la erupción de un volcán en Indonesia se dirigía hoy, sábado, hacia Australia y provocó la anulación de numerosos vuelos en la región.

El volcán Sangeang Api entró en erupción el viernes y sus cenizas se dirigían hacia el sur, en dirección al territorio australiano. “El volcán seguía en erupción”, dijo el sábado a la AFP Tim Birch, del Centro de Vulcanología de la Oficina meteorológica de Darwin, en el norte de Australia.

Un vulcanólogo oficial indonesio indicó que el Sangeang Api expulsaba hoy, sábado, cenizas hasta una altitud de 2 mil 500 metros.

Volcan 3

Volcan 7

Con motivo de esta nube, las aerolíneas Qantas, Jetstar y Virgin Australia anularon sus vuelos con salida y en dirección a Darwin, así como algunos vuelos hacia la isla indonesia de Bali.

Según calculó Tim Birch, un penacho iba mantenerse durante al menos 18 horas sobre el norte de Australia, y otro se situaba en el centro del país.

Un tercero se encontraba a un centenar de kilómetros del aeropuerto de Denpasar, en Bali. La compañía indonesia Garuda tuvo que anular tres vuelos en dirección a Denpasar.

Vía: prensa.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

La Vizcacha, un gran roedor

Lagostomus maximus es el nombre científico de la llamada