Las condiciones de tiempo son propicias para la aparición de los mosquitos, el ambiente húmedo, cálido y los rastros de las recientes lluvias, son el escenario fundamental para la proliferación del mosquito, entre los ejemplares, el portador del dengue, conocido como el Aedes aegypti. Los casos autóctonos de dengue siguen aumentando en la ciudad de Córdoba en el marco del brote que se registra en barrio Observatorio, en el área central de la Capital provincial.
Los casos confirmados treparon de siete a 21 desde la semana pasada, y los probables de seis a 25, según informaron ayer las autoridades sanitarias, en base al parte que brinda el Ministerio de Salud de la Provincia a la prensa en forma semanal.
Ampliación de las fumigaciones para reducir la población de mosquitos adultos, énfasis en las medidas de prevención en la población y la consulta oportuna ante síntomas de dengue son parte de las medidas impulsadas por la cartera sanitaria con el objetivo de evitar la propagación del brote.
¿Que es el dengue?
Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. El contagio sólo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Sin embargo, aunque es poco común las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo.
El dengue es grave cuando se producen hemorragias.
Al principio de la enfermedad, no se puede saber si el dengue se curará en una semana o derivará en complicaciones tras el período de fiebre.
Por lo tanto, se recomienda estar alerta ante la aparición de los siguientes síntomas:
• dolor abdominal intenso y continuo
• vómitos persistentes
• sangrado de mucosas (encías, nariz, vagina, etc.)
• cambios en el estado mental (mayor somnolencia o irritabilidad).
Si una persona con dengue presenta estos síntomas, es posible que padezca dengue grave. Por eso, deberá dirigirse en forma urgente a un hospital.
IMPORTANTE: Ante síntomas de dengue, no se automedique.
Por eso, para prevenir la enfermedad es importante:
*Desechar todos los objetos que no se utilicen que estén al aire libre y puedan acumular agua: llantas viejas, latas, botellas, juguetes.
*Tapar los depósitos de agua y cambiar diariamente el agua de los bebederos de los animales.
*Poner arena o tierra húmeda en los floreros o cambiar el agua diariamente.
*Llenar con tierra o arena los charcos y lugares donde se acumule agua de lluvia.
*Protegerse de las picaduras con pantalones y remeras de manga larga; usar repelente sobre la piel expuesta y sobre la ropa (repitiendo la aplicación cada 3 horas); y poner mosquiteros en puertas y ventanas.
Fuente: LaVoz, msal.gov