Presentan la primera foto de un agujero negro

- en Astronomía, Ciencia, Curiosidades y rarezas
830
0

La observación directa de astros invisibles abre una nueva era en la astronomía.

Lo invisible ha sido revelado: Un agujero negro supermasivo, lo más parecido al Ojo de Mordor que hay en una galaxia, ha sido fotografiado por una comunidad de astrónomos que viven en la apacible comarca del Sistema Solar.

La imagen, hecha pública hoy por el consorcio Event HorizonTelescope (EHT), confirma la existencia de estos desconcertantes astros predichos por la teoría de la relatividad general de Albert Einstein y ayudará a aclarar cómo funcionan.

Además, ha confirmado por primera vez las predicciones de la teoría de la relatividad en las condiciones de gravedad extrema de un agujero negro supermasivo.

“Este es un momento histórico. Transformará nuestra comprensión de los agujeros negros”, ha declarado la astrofísica France Córdova, directora de la Fundación Nacional de Ciencia de EE.UU., en una de las ruedas de prensa en que se ha presentado el avance, celebrada en Washington y retransmitida por internet.

La imagen corresponde al agujero negro central de la galaxia M87, un monstruo con una masa equivalente a 6.500 millones de soles. En ella puede apreciarse el disco oscuro del agujero negro rodeado por un anillo de luz que es más brillante en la parte inferior que en la superior.

El anillo está formado por materia que gira a muy alta velocidad alrededor del agujero negro. La parte más clara corresponde a materia que está girando en dirección hacia la Tierra, mientras que la parte oscura corresponde a materia que se está alejando.

Los agujeros negros son astros con campos gravitatorios tan potentes que nada, ni tan solo la luz, puede escapar de ellos. Crecen engullendo los astros que se les acercan y que, una vez cruzado el llamado horizonte de sucesos, no pueden regresar al universo exterior.

En el centro del agujero negro, la curvatura del espacio-tiempo se vuelve infinita y se produce una singularidad, allí donde las leyes de la física que conocemos dejan de ser válidas. Esto ha llevado a la hipótesis de que el big bang que originó nuestro universo pudo ocurrir en el interior de un agujero negro.

El consorcio EHT (iniciales en inglés de Telescopio del Horizonte de Sucesos, en referencia al punto de no retorno de los agujeros negros a partir del que la luz no puede escapar) ha observado los dos agujeros negros que tienen un tamaño aparente más grande en el cielo cuando se observan desde la Tierra.

El del centro de la Vía Láctea tiene una masa 4,3 millones de veces mayor que la del Sol comprimida en un diámetro de 30 soles. Aunque es pequeño para estar en el centro de una gran galaxia, es el agujero negro supermasivo más cercano a la Tierra, a una distancia de 26.000 años luz.

El del centro de la galaxia M87, por el contrario, es un auténtico gigante. Con una masa de 6.500 millones de soles, es unas 1.500 veces más masivo que el de la Vía Láctea. Y aunque está 2.000 veces más lejos, a 55 millones de años-luz, sigue estando lo basante cerca para que la galaxia M87 se pueda ver con un telescopio de aficionado.

Las imágenes presentadas hoy corresponden al agujero negro de M87. El de la Vía Láctea “es muy interesante y complejo. Estamos trabajando en él. Esperamos tener resultados que presentar muy pronto”, ha declarado Sheperd Doeleman, astrofísico de la Universidad de Harvard (EE.UU.) y director del consorcio EHT.

Fuente: lavanguardia

Deja una respuesta

También te puede interesar

Sorprendentes ilusiones ópticas

No hay duda que en la naturaleza encontramos los paisajes más hermosos del mundo, las maravillosas obras maestras son tan sorprendente e impresionante que parecen ser parte de un mundo fantástico fuera de nuestra realidad.