Presentaron el mapa más completo y grande de todo el universo

- en Astronomía, Ciencia, Curiosidades y rarezas
1488
0

Científicos de la Universidad de Hawái han elaborado un enorme mapa del Universo que muestra 56.000 galaxias, lo que lo convierte en el más grande jamás registrado hasta ahora.

El Universo puede ser infinitamente grande o puede contener otros universos, sin embargo, hay especialistas que opinan que, aunque ciertamente el Universo es muy grande, también es finito y continúa expandiéndose según la hipótesis cosmológica del Big Freeze.

El conocimiento científico actual ha determinado que el tamaño del Universo es muy grande, lo que dificulta su cálculo, ya que no se sabe con certeza cuáles son sus límites, y esa misma grandeza hace que sea considerado como infinito.}

El Universo conocido contiene galaxias, cúmulos de galaxias y estructuras de mayor tamaño llamadas supercúmulos, además de materia intergaláctica. Todavía no sabemos con exactitud su magnitud, a pesar de la avanzada tecnología disponible en la actualidad.

Puedes leer: Un vistazo a la nebulosa de Orión

Un mapa muy grande

Para llevar a cabo el trabajo que fue publicado en “Astrophysical Journal”, el equipo de astrónomos que estuvo liderado por Bret Tully y por Ehsan Kourkchi, utilizó 8 métodos diferentes para medir la distancia de todas esas miles de galaxias-que son los componentes básicos del Universo-, así como también, para determinar sus velocidades alejándose de la Vía Láctea

En tanto que para poder establecer el tamaño de cada uno de ellas emplearon la unidad de medida conocida como “Constante de Hubble”, de 75 kilómetros por segundo por megaparsec. De esta manera, constataron que, en total, el Universo tiene una tasa de expansión de 3,26 millones de años luz por cada segundo y con una incertidumbre estadística del 1,5 %.

Además, si bien los científicos afirmaron que según sus investigaciones la antigüedad edad de Universo data de aproximadamente unos 13.800 millones de años, ello no está del todo claro ya que utilizaron varios enfoques para calcular esa edad y todos les dieron resultados con distintos resultados, lo cual ha creado un verdadero dilema en la comunidad científica mundial respecto a la antigüedad exacta del Universo.

Un ejemplo claro de esto es la estrella de Matusalén, la cual hasta el momento se estimaba que tenía alrededor de 14.460 millones de años, con un arco de más o menos unos 800 millones de años, lo que, si los cálculos de este equipo de científicos resultaran ser ciertos, significaría que la edad máxima de esta estrella sería 13.800 millones de años.

Te puede interesar: Las efectos inesperados de las colisiones entre galaxias

«0 hay un problema fundamental con nuestra comprensión de la física del cosmos, o hay un error sistemático oculto en las medidas de las distancias de las galaxias«, explicaron los científicos.

“Con el conocimiento de los movimientos de las galaxias en respuesta a la masa que las rodea, podemos recrear las órbitas que han seguido las galaxias desde que se formaron, lo que nos brinda una mejor comprensión de cómo se han formado las vastas estructuras dominadas por la materia oscura del universo a lo largo de los eones de tiempo”, concluyeron.

Con información de: https://weekend.perfil.com/

Deja una respuesta

También te puede interesar

¿Las erupciones volcánicas hacen descender la temperatura del planeta?

Cuando un volcán entra en erupción, no solo