El dengue es una enfermedad estacional -el problema crece entre los meses de enero y mayo-, pero el ciclo comienza en la primavera, cuando se incuban las primeras larvas de los mosquitos y el virus comienza lentamente a reproducirse.
El último boletín difundido por el ministerio de Salud provincial comunicó que el brote se expandió a 12 de los 135 municipios bonaerenses: La Matanza, Tres de Febrero, Quilmes, General San Martín, Lomas de Zamora, Vicente López, Lanús, Malvinas Argentinas, Avellaneda, La Plata, San Miguel y Merlo.

Frente de Todos preocupado por la situación
Ante este escenario preocupante, los concejales del Frente de Todos de General Villegas recorrieron diferentes puntos de la ciudad cabecera y hallaron lugares propicios para el crecimiento y la proliferación de las larvas de mosquitos: pastos altos, canales sin limpiar y cordones cunetas con agua estancada.
El edil César Julián mostró su preocupación a través de las redes sociales. «Graves carencias en la prevención de campaña contra el dengue. Hoy recorrimos la ciudad cabecera del distrito y nos encontramos con estas imágenes elocuentes. Le pedimos al Ejecutivo municipal que cumpla con las acciones vinculadas al programa de combate contra el dengue, como el desmalezado, descacharreo, estancamiento de agua en canales, cordón cunetas y pulverizaciones contra el mosquito en tiempo y forma».

¿Cómo evitar que se reproduzca el mosquito?
- Desmalezar patios y jardines.
- Tirar latas, botellas, neumáticos y objetos que acumulan agua.
- Tapar tanques de agua.
- Vaciar con frecuencia recipientes de recolección de agua como los desagües de aire acondicionado o lluvia.
- Cambiar el agua de floreros y de bebederos de animales con frecuencia.
Medidas para prevenir las picaduras
- Utilizar repelentes con concentración DEET 25% o 30%, renovar su aplicación cada 3 horas.
- Colocar el repelente 15 minutos previos al protector solar.
- Utilizar mosquiteros, tul protector en cunas y cochecitos de bebés, tabletas repelentes o espirales.
- Se recomienda utilizar ropa de colores claros y mangas largas, cerradas al realizar actividades al aire libre.
El dengue en el campo
Los problemas de la agricultura son problemas de toda la sociedad. Y así como la población urbana vigila las prácticas productivas, hay casos en los que el conocimiento del sector productivo puede ayudar a afrontar desafíos urbanos. Es el caso del dengue, una epidemia transmitida por mosquitos que demanda una estrategia integral en la que el conocimiento juega un rol preponderante, tal como sucede con el manejo de plagas en los lotes agrícolas.

Vía: diarioactualidad
Con info de Clarin