PreViaje en octubre: cómo aplicar para conseguir buenos descuentos

- en Turismo
1514
0

Hay quienes prefieren tomarse unas vacaciones en el último mes del año, otros directamente el año que viene. Qué te parece viajar por el país y además obtener un 50% de descuento? Te contamos como sigue esta súper promoción y qué tenes que hacer para obtener sus beneficios

El PreViaje nos tiene a todos con ganas de viajar y más aun cuando podemos hacerlo con un importante descuento. La primera etapa de este programa de promoción del turismo interno ya fue un éxito, El objetivo es buscar incentivar la compra anticipada de servicios turísticos mediante el otorgamiento de un crédito del 50% de los gastos realizados para ser utilizados en más servicios del sector.

Los viajeros que estén pensando viajar en diciembre tienen tiempo hasta el 30 de septiembre para comprar servicios turísticos y podrán cargar las facturas de sus compras hasta el 20 de octubre.

En esta segunda edición los jubilados asociados al PAMI también tendrán su beneficio de PreViaje, el crédito para ellos será de hasta un 70% .

¿Quienes pueden acceder al beneficio de PreViaje?

Todas las personas mayores de 18 años a través de su CUIT o CUIL, con validación de identidad nivel 3 en la aplicación «Mi Argentina» y con domicilio en la Argentina. El crédito obtenido puede ser utilizado en cualquier prestador del rubro turístico

¿Cómo cargar tus comprobantes de PreViaje?

Se debe ingresar al sitio: www.previaje.gob.ar y registrarse con la cuenta de Mi Argentina, luego se debe seleccionar un prestador turístico que debe estar inscripto en el programa de beneficios y realizar tus compras. Para comprar el viajero crea «tu viaje»y ahi tiene lugar para cargar los datos de origen, destino, fecha de salida y regreso.

¿Qué compras generan créditos?

Agencias de viaje, alojamiento, vuelos y ómnibus de larga distancia tienen un tope de $100.000. Los demás prestadores tienen un tope de $5.000 en total. En la web de Pre Viaje (www.previaje.gob.ar) puede consultarse quienes son los prestadores inscriptos en el programa.

Límites y tope de compras

El importe mínimo por comprobante es de $1000 y el monto mínimo acumulado debe ser de $10.000 entre uno o más comprobantes. Los beneficios que se generen en el marco del programa tienen un mínimo de $5.000 y un máximo de $100.000 por persona. Todos los límites son por persona siempre y cuando los comprobantes estén a su nombre y sean mayores de 18 años.

Hay una división entre las actividades que tienen un tope de generación de crédito de hasta $100.000 (boletos de transporte aéreo/terrestre, agencias de viaje y alojamiento) y el resto (por ejemplo alquiler de vehículos o balnearios), que tienen un tope de 5.000 pesos.

¿Dónde se recibe el crédito obtenido?

No es necesario tener una cuenta previa en el Banco Nación ya que se le abrirá automáticamente una sin costo y sin realizar ninguna gestión específica para cargar el crédito obtenido. Luego se le entregará a domicilio una tarjeta precargada del Banco Nación o a través de la billetera electrónica BNA+ en el teléfono celular.

¿Cómo podemos utilizar el crédito?

No es necesario que el prestador esté inscripto en PreViaje, solo debe pertenecer a los rubros turísticos habilitados por el programa y tener posnet para poder cobrar con tarjeta (en caso de tener la tarjeta física) o para poder generar el QR (en caso de usar la Billetera Virtual BNA+). El crédito podrá ser utilizado en cualquier prestador del rubro turístico en todo el país.

¿Cómo sigue de ahora en más el PreViaje?

– Si te tomas vacaciones en diciembre del 2021, los comprobantes válidos serán los emitidos entre el 12 de agosto y el 30 de septiembre de 2021. Tenés tiempo de cargarlos hasta el 20 de octubre.

– Si querés aprovechar el verano a pleno y viajar en enero del 2022, los comprobantes válidos serán los emitidos entre el 12 de agosto y el 31 de octubre de 2021. Hasta el 20 de noviembre tenés tiempo de cargarlos.

– Febrero también es un excelente mes para tomarte unas vacaciones, Si compraste tu viaje entre el 12 de agosto y el 31 de diciembre de 2021, el 31 de diciembre es la última fecha para podés cargar tus comprobantes.

Buen viaje!!!

Fuente: https://www.infobae.com/

Deja una respuesta

También te puede interesar

Cómo hacer abono orgánico casero para plantas

Una forma barata de fabricar abono es utilizando