Primer radar Doppler en Córdoba- Argentina

- en Ciencia, Tecnología
1869
0

Autoridades universitarias y provinciales visitaron las obras del RMA-1 en la UNC. Es el primer radar meteorológico de estas características fabricado en Argentina. Colaborará en el pronóstico del tiempo y permitirá predecir crecidas de ríos, caída de granizo y tormentas severas.

Doppler

El rector de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Francisco Tamarit, y el  ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de Córdoba, Fabián López, junto a  otras autoridades de la Casa de Trejo y de la provincia mediterránea recorrieron días  pasados las obras del RMA-1, el primer radar meteorológico de producción nacional,  que se está montando en Ciudad Universitaria.

El RMA-1 o “Radar Meteorológico Argentino” es el primero de una serie de 12 aparatos  similares que la Nación instalará en diferentes puntos del país en los próximos dos años  con el objetivo de conformar el Sistema Nacional de Radares Meteorológicos  (Sinarame), que constituirá un avanzado sistema de alerta hidrológico y meteorológico.  Fue desarrollado y fabricado por Invap –la misma que desarrolló el Satélite Arsat 1- y c  constituye un esfuerzo del Estado Nacional, que financió su desarrollo e instalación.

 

Un gran paso en el progreso tecnológico de la ciudad

“Es un esfuerzo del sistema científico-tecnológico nacional; es un desarrollo genuinamente nacional, con tecnología de punta a nivel mundial. Somos de los pocos países que pueden desarrollar este tipo de instrumental, que brindará información para los científicos, pero también tendrá utilidad para la población civil, con la predicción de eventos atmosféricos importantes”, remarcó Tamarit.

Tormenta electrica

Por su parte, López adelantó que el instrumento permitirá tener una idea clara del impacto que podrían tener distintos eventos meteorológicos, como las inundaciones, al tiempo que destacó la ventaja de contar con información en tiempo real para la toma de medidas preventivas. Como ejemplo, señaló que el radar brindará la posibilidad de evaluar, horas antes de que se produzca la lluvia, cuánta agua ingresará al embalse, por ejemplo.

Granizo

Sobre el RMA-1. Es el primer radar  meteorológico doppler, de doble  polarización, fabricado en Argentina. Que sea  doppler implica que no sólo ‘ve’ o anticipa la  tormenta o fenómeno, sino que también  puede medir la velocidad de las partículas de  precipitación. Por otra parte, la doble  polarización le permite, a su vez, ‘ver’ la  forma o geometría del fenómeno detectado  en la atmósfera, si es una gota de agua, un  cristal, mariposas, langostas o polvo. Cuenta  con un alcance de 240 kilómetros, extendible  a 480 kilómetros en modo vigilancia, por lo  que llegaría a cubrir toda la provincia.

 

Además de colaborar en el pronóstico y descripción del tiempo, permitirá prevenir diferentes contingencias ambientales como crecidas repentinas de los ríos, caída de granizo o la ocurrencia de tormentas severas. Entre otras aplicaciones también brindará mayor seguridad a la aeronavegación.

Radar  Imagen radar

También puede detectar nubes de polvo, migraciones de aves o insectos –como mangas de langostas–, así como predecir la cantidad de precipitaciones que van a caer en un lugar determinado.

Vía: lmcordoba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Cómo es el clima en los otros planetas del Sistema Solar

¿Cuál es el planeta más frío? ¿Y el