Probables causas del origen y trayectoria del ciclón/tormenta/huracán Tomas

- en Tiempo actual
876
0

Observando las secuencias de las fotografías meteorológicas satelitales de America del Norte y de America del Sur correspondiente al día 30 de octubre 2010,  como así también observando y analizando las mismas los días siguientes (ver la ultima imagen actualizada del link adjunto), nos ayudará a interpretar como se origina y activa el ciclón Tomas y su desplazamiento hacia aguas calidas del Mar de las Antillas.

La ocurrencia simultánea y la influencia de condiciones particulares en el Hemisferio Sur, participa en el origen / evolución juntamente con condiciones sinópticas particulares con predominio del aire frío proveniente del H. Norte,
Estas últimas condiciones no permitieron su desplazamiento con dirección al norte del Océano Atlántico, entrando en un callejón de bajas presiones sin escape y/o salida haciéndola hacia regiones del mar de las Antillas/Caribe y actualmente afecta con importante inestabilidad las regiones de referencias .

Imagen satelital. Fuente: imkhp2

Imagen satelital. Fuente: imkhp2

Imagen satelital. Fuente: imkhp2

Todas las imágenes se encuentran en: http://imkhp2.physik.uni-karlsruhe.de/~muehr/satpicsf/FV/AM/?N=D

Accidente Aéreo

Mueren 68 personas al estrellarse un avión en Cuba, de los cuales 9 de ellos eran argentinos, sentimos, lamentamos y hacemos llegar nuestras condolencias a todos los familiares de las víctimas.
Si bien aun no esta dicho la ultima palabra sobre sus causas, la fuerte perturbación del aire calido y húmedo e inestable, dentro de las mayores posibilidades de la fenomenológica característica de una tormenta, también pudo producirce una severa turbulencia en aire claro y cortantes de vientos importantes, que no pudo soportar y produjo la rotura de la estructura del avión, agravado por la fatiga del material debido a su antigüedad.
Para un mejor entendimiento del tema ver las imágenes anteriores.

Equipos de socorro en Guasimal, donde se estrelló el avión

Un vuelo de la compañía cubana Aerocaribean se estrelló este jueves en la región rural de Guasimal en la isla de Cuba. Sus 68 ocupantes han fallecido en este accidente atribuido a las malas condiciones meteorológicas, creadas por el huracán Tomas. Los equipos de socorro cubanos han localizado ya los primeros cadáveres.
Luego, cuando se realice una verdadera investigación como lo hizo el meteorólogo Tim. Vásquez con traducción al español, Francisco Martín León * que se adjunta sobre la desaparición y /o accidente del vuelo Air France con comentarios, se podrá determinar si el accidente se debió a las malas condiciones provocadas por el huracán Tomas. Probablemente todo indicaría que si, debido a la influencia de condiciones especiales en el Hemisferio Sur que participan en el origen / evolución de estos fenómenos juntamente con condiciones sinópticas especiales en el H. Norte, como ya se viene informando desde hace tiempo en nuestros comentarios sobre este tema en este Diario Info/ Nuestro Clima.

Equipos de socorro en Guasimal, donde se estrelló el avión. Fuente: rfi

Secuencia de imágenes infrarrojas, IR, realzadas mostrando la trayectoria de vuelo esperado (NR. Se ha utilizado un sistema de animación diferente al originario). Fuente: meteored

Ver:

http://www.espanol.rfi.fr/americas/20101105-mueren-68-personas-al-estrellarse-un-avion-en-cuba

http://www.meteored.com/ram/5444/vuelo-447-de-air-france-un-detallado-analisis-meteorologico/

Deja una respuesta

También te puede interesar

200 años de cambios climáticos

El incremento constante de CO2 desde el siglo