Hoy en día los cambios de tiempo son una constante, la adaptación a las inclemencias que éste trae es un desafió para cada día. El tiempo afecta a la salud de muchas maneras y las condiciones extremas pueden poner en peligro la vida. Todos sabemos que las condiciones de tiempo determinan los que aceres diarios, las actividades mundanas se pueden ver modificadas o no a causa de la alteración de los patrones del tiempo.
El cambio en las estaciones del año también deriva a una serie de fluctuaciones en cuanto al comportamiento del ser humano y a la alteración de esas actividades que podemos realizar periódicamente, tanto en interior como exterior. La adaptación a cada estación del año, ya sea fría o calida, es parte de la misma naturaleza humana, solo que a veces ciertas variaciones bruscas, pueden influir de manera directa y dramática en el organismo.
Como sabemos y podemos corroborar en el calendario cada tres meses, con el cambio de estaciones, el hemisferio sur entra en temporada otoñal. El otoño es época de transición entre el verano y el invierno, en el que se pueden distinguir 3 diferentes tipos de estrés produciendo una serie de síntomas que desde la prevención, se pueden combatir gracias al aporte óptimo de ciertos nutrientes que veremos a continuación a través de la dieta y de la suplementación de nutracéuticos específicos:
El estrés estacional
Esta alteración en lo que involucra al tiempo horario, está producido por la disminución de las horas de luz solar que supone un cambio de cara a horarios tanto a la hora de acostarse como la del despertar, reduciéndose así la posibilidad de realizar ciertas actividades en exteriores, por lo que debemos reorganizar nuestras agendas y readaptar nuestras rutinas acorde con ésta nueva situación.
Otro factor es la bajada de temperatura característica, con lo que pondremos especial atención a nuestro sistema inmune puesto que ante un estrés, nuestras defensas bajan y llegan los famosos resfriados… Y si hablamos del sistema inmunitario, debemos tener muy en cuenta el sistema digestivo al estar ambos íntimamente ligados, con lo que será necesario el aporte de probióticos Lactobacillus casei que nos ayudarán a repoblar y optimizar nuestra flora intestinal para que cumpla con su función de combatir las bacterias patógenas y también de asegurar una buena asimilación de los nutrientes a través de una mucosa intestinal sana. El zinc es un mineral que también colabora en el aumento de las defensas, el hierro nos garantiza una buena oxigenación, el manganeso y cobre luchan contra las agresiones externas y el selenio actúa como antioxidante.
Principales problemas de salud con el cambio de estación
En las épocas de frío patologías como la cardiopatía isquémica, la angina de pecho o el infarto de miocardio son las más frecuentes, mientras que en los períodos de calor, las personas pueden deshidratarse, lo cual acentúa el riesgo cardiovascular en aquellos más propensos a los problemas circulatorios o arteriales.
Hace siglos que se sabe que las estaciones influyen decisivamente en la salud humana.
«En todas las estaciones aparecen enfermedades de toda especie, pero hay dolencias que son más frecuentes y graves en unos tiempos que en otros», señalaba Hipócrates, el padre de la Medicina moderna.
Por ejemplo, es sabido que la primavera es «la estación de las alergias», que durante el verano hay que protegerse de los rayos solares debido al riesgo de cáncer de piel, que con el otoño aumentan las manifestaciones de las úlceras digestivas y que el invierno es sinónimo de gripes y catarros.
*Evitar los ambientes con aire viciado
*Ventilar de día el hogar / ambientes -más aun si se presenta un día soleado aunque fresco-
*Evitar tener en el hogar ambientes muy cálidos/calurosos y otros muy fríos
*Es lo ideal mantener la temperatura pareja en todos los ambientes, entre 18 y 21 grados
*Evitar el hacinamiento de personas en los ambientes
*Evitar los cambios bruscos de temperatura
*Evitar el contacto con personas que estén cursando procesos infecciosos agudo (como por ejemplo, gripe)
La baja temperatura y los problemas respiratorios
Durante la época invernal se presentan frentes fríos y masas de aire que hacen que la temperatura descienda mucho, provocando frío y cuando esto sucede, todos estamos propensos a desarrollar de forma más fácil alguna enfermedad respiratoria.
Esto se debe a que nuestro sistema de defensa natural que tenemos en la nariz y que está formado por los vellitos y la mucosa nasal, se congela y al hacerlo, no puede controlar el paso de microbios ni calentar el aire para que llegue a los pulmones a la temperatura adecuada.
Esto incrementa la presencia de enfermedades como la gripe, las amigdalitis, la influenza, las bronquitis y las neumonías, entre otras y muchas de ellas si no se controlan a tiempo pueden complicarse tanto que pueden hasta provocar la muerte.
Si bien estas enfermedades afectan a todos los grupos de edad de la población, los más vulnerables son los niños y las personas mayores y aunque las acciones de la Secretaría de Salud, se intensifican en esta temporada, para poder atender a las personas enfermas, lo más importante son las medidas preventivas que todos podemos realizar para evitarlas.
Entre las acciones de prevención está la aplicación de lavacuna contra la Influenza, sobre todo a niños y niñas de entre seis a 23 meses de edad y con prioridad a quienes presentan problemas respiratorios crónicos, enfermedades congénitas cardiovasculares, metabólicas y renales. También es muy importante para las personas mayores de 65 años que presentan problemas relacionados a Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), Diabetes Mellitus fuera de control, enfermedades cardiovasculares y asma.
Datos sobre problemáticas de salud, vía: esmas.com, samimdp.

13 Comments
DAVID DER
hola kazatormentas: muy buena la columna, te pregunto como se presenta este otoño- invierno para el centro del pais, mas presisamente para rio cuarto, cba. gracias david
Kazatormentas
Hola David, muchas gracias por visitar el blogs, con respecto a la temporada invernal, seguramente tendremos el adelanto de las primeras nevadas en las sierras de Córdoba, los frentes fríos serán más continuos y intensos, lo que se destaca es que se espera una temporada más húmeda, por lo que las lluvias tendrán participación, esto sumado a los frentes fríos más pronunciados= a nieve, no hay que perder de vista a este ultimo detalle, si bien nos resta por enfrentar un invierno bastante frío, la nieve en puntos inesperados pueden darnos sorpresas en los próximos meses. Un fuerte abrazo.
Marta A Anido
Muy buena nota, orientativa. Muchas gracias
miguel
Hola muy buena nota… Como sera el invierno para la provincia de Tucumán?
Kazatormentas
Muy buenas tardes Miguel, el norte del país tendrá una temporada otoño-Invierno con mayor porcentaje de humedad, si bien promete ser un invierno mucho más acentuado que el del año 2013, con heladas tempranas como las que ya se registraron en varios puntos del área central, este será más húmedo y frío, aunque hay que tener en cuenta que sobre el norte del país si bien la temporada invernal suele ser fría, el grueso se espera para la franja central del país. La sorpresa este año puede venir de la mano de la nieve, ya que existiendo un elevado grado de humedad, sumando a frentes fríos (polares) , daría lugar a este fenómeno en distintos puntos del territorio, aún en regiones inusuales. Tendremos que seguir minuciosamente los eventos a presentarse en los próximos 4 meses.
Ignacio
hola kazatormentas! muy buenos los informes! y de paso quería consultarte de que expectativas de invierno tendremos para la ciudad de bs.as. será un invierno mas crudo y húmedo a la vez? gracias y saludos.
Kazatormentas
Hola Ignacio, muy buenas tardes, esta temporada invernal será más húmeda, con mayor porcentaje de lluvias, si bien se espera que sea más fría que el año anterior, existirán variaciones en las temperaturas, dando lugar así a periodos de mínimas bastante acentuadas, como así también periodos con fluctuaciones en las máximas, con anomalías en temperatura. Sobre todo la segunda mitad del invierno. Lo que si se pueden registrar algunas nevadas tempranas en puntos serranos y en puntos de ciudad, esperemos tener sopesas gratas con respecto a los fenómenos precipitables.
Kazatormentas
Muchas gracias a todos los que participan del Blog, los comentarios dejados a pie de la nota.
Ignacio
hola kazatormentas! gracias por tu respuesta. veremos que pasa! ojala este invierno tengamos la suerte de tener una nevadita como en el 2007. El año pasado tuvimos la chance, pero no paso nada, ya que aquí ese fenómeno es muy especifico, tendremos la esperanza de que vuelva suceder. saludos cordiales.
Romina
hola kazatormentas! muy interesantes sus blogs! de paso quería consultarle con respecto a la nieve, una pregunta que siempre me hice! si la ciudad de bs.as tendría mar, habría mas precipitaciones en forma de nieve, igual que en mardel plata? influye mucho la humedad del rio de la plata? saludos