El desierto florido de Atacama será declarado parque Natural en Chile

- en Medio ambiente
1731
0

La invitación es a conocer este bello fenómeno del Desierto de Atacama con responsabilidad, sin arrancar flores ni transitar sobre ellas.

El Desierto Florido es uno de los paisajes más espectaculares de nuestro país y uno de los puntos que más turistas atrae cada temporada.

Ocasionalmente y cada cierta variable cantidad de años, que pueden ser 3, 5 ó 10 años, ocurren mayores precipitaciones a las habituales, transformando un paisaje árido y desolado, de arenas y piedras en un verde tapiz. Nacen nuevas hojas de arbustos secos, brotan semillas , bulbos y rizomas por años guardadas bajo tierra, esperando su cuota de humedad necesaria para volver a la vida. Asociada a esta rica presencia vegetal se desarrolla un variada gama de fauna: mamíferos, aves , reptiles e insectos entre otros.

Puedes leer: Magia floral en el desierto de Atacama

Este vasto fenómeno que transforma el desierto habitual ha de llamarse Desierto Florido. La floración comienza a fines de Julio y Agosto según cuando hayan sido las precipitaciones y temperaturas y puede continuar hasta Noviembre, lo que también está determinado de acuerdo a cada zona. Este fenómeno puede apreciarse con mayor predominio, desde el sur de la Cuesta Pajonales hasta el límite sur de la Región de Antofagasta, dándose con mayor fuerza en el área de la Región de Atacama tanto en las zonas de interfluvio interior como de influencia costera.

En los próximos meses, se espera el aumento en la cantidad de visitantes que lleguen hasta la Región de Atacama para presenciar el bello fenómeno que tiene su punto más importante desde la segunda semana de agosto hasta la primera quincena de septiembre.

La floración del desierto de Atacama es un espectáculo natural bien conocido en todo el mundo y ha protagonizado numerosos documentales y libros. Ahora, el Gobierno chileno acaba de anunciar que está trabajando para declarar esta zona, ubicada a 700 kilómetros al norte de Santiago, Parque Nacional Desierto Florido.

La riqueza de flora del norte árido de Chile es muy rica. En el Norte Grande -la región natural de Chile en la que se ubica el desierto de Atacama- hay unas 2.500 especies de plantas vasculares y aproximadamente la mitad son endémicas, es decir, exclusivas de esa parte del mundo.

Te puede interesar: El agua del Amazonas alcanza al árido desierto de Atacama

Según la información gubernamental, se espera que el decreto esté listo para inicios de 2023 y, cuando se apruebe, el desierto florido de Atacama se convertirá en el parque nacional número 44 de Chile, uno de los países con más cantidad de áreas protegidas. La categoría de parque nacional es el estándar de protección ambiental más alto que existe en el andino.

Vía: veoverde
Con información de: https://www.elagoradiario.com/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Cómo es el clima en los otros planetas del Sistema Solar

¿Cuál es el planeta más frío? ¿Y el