Eclipse total de Luna

- en Ciencia
920
0

El mes de octubre inicia y se viene marcado por un eclipse total de Luna que tendrá lugar el próximo miércoles 8. En el eclipse, la Tierra, iluminada por el Sol, creará una sombra larga que tapará nuestro satélite por completo.Luna Roja

El fenómeno será visible sobre los países de Rusia, este de China, Japón, Australia, el Pacífico y América del Norte. En América del Sur sólo será visible para algunas zonas concretas como San Andrés y Providencia (Colombia) donde el eclipse se percibirá pero de una forma muy débil debido a la baja altitud de la Luna; aún así, su máximo se producirá a las 05:55 (UTC-5); o en Chile, concretamente desde la Isla de Pascua, donde el máximo del eclipse ocurrirá a la misma hora que en Colombia pero con la salvedad de que la Luna estará a una altitud de 24°. En España no será visible en ningún momento.

Total eclipse

Lunas

Este próximo eclipse de Luna también coincidirá con una lluvia de estrellas (Dracónidas), cuyo momento álgido se producirá tanto el 7 como el 8 de octubre próximos. Esta lluvia de meteoros recibe este nombre porque su punto radiante casi coincide con la cabeza de la constelación Draco, el Dragón, que se encuentra en el hemisferio norte.

Lunar eclipse

Eclipse total

Para los que no puedan ver el eclipse, en esta época del año comienza a ser visible en el cielo matutino Júpiter y a él se unirá Saturno al final del otoño. De la misma forma, al principio de la noche se verá Marte y, hasta mediados de otoño, el planeta Saturno. Si queremos ver constelaciones, serán visibles, entre otras, la del Cisne, Casiopea, Osa Menor y Jirafa, que se encuentran alrededor de la estrella Polar.

Eclipse

La Luna tendrá un color rojizo durante la totalidad. La fase total será visible desde Centro y Norte de América, Asia, Australia y la mayor parte del Pacífico. En Sudamérica la fase total será visible en la región noroccidental de Venezuela, la mayor parte de Colombia y Perú; para el resto de Sudamérica la Luna se ocultará en el horizonte antes del alcanzar la fase máxima. En Europa ninguna fase del eclipse será visible.

Fotografía: Tom Barnes, Giyu (Velvia), Michael Menefee, Daniele Nicolucci

 

Vía: muyinteresante.es/ciencia

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

En noches muy frías: El cuidado de las plantas frente a las heladas

¿Tus plantas han amanecido marchitas tras una noche