¿Qué tenes que hacer si aparece un alacrán en tu casa?

- en Ciencia
53872
0

Con la llegada del calor salen todo tipo de insectos, arañas, escorpiones y serpientes ya que salen de su letargo y buscan alimento.

Es un arácnido que a diferencia de las arañas posee el veneno en una glándula ubicada en la parte posterior del cuerpo y es inoculada a través de una única uña. Todos los escorpiones son venenosos, algunos más que otros.

 La especie que se encuentra con mayor frecuencia dentro de los domicilios son los de color amarillo o marrón y son muy venenosos, y pueden ser mortales en niños menores de 3 años, ancianos y cardíacos. Su picadura es muy dolorosa y en la mayoría de los casos se requiere de la aplicación de calmantes.

Vive en sitios húmedos y en todo tipo de edificios y viviendas, tanto en sitios rurales como urbanos. No es una especie agresiva y solo se produce la picadura cuando es pisado, rosado o aplastado con alguna parte del cuerpo. Se alimenta exclusivamente de otros insectos tales como grillos y cucarachas. Puede ascender por cualquier superficie rugosa, no así por una lisa, motivo por el cual quedan atrapados en bachas de cocinas, lavatorios y bañeras.

La mayoría de los accidentes por alacranes, o también llamados escorpiones, se producen en el domicilio por lo cual las medidas de prevención deben estar orientadas a evitar el ingreso de los mismos a la casa y tener precaución en aquellos sitios donde podemos encontrarlos.

Protección personal

Revisar y sacudir prendas de vestir, y calzados.

Sacudir la ropa de cama antes de acostarse o acostar un bebe o niño.

Tener precaución cuando se examinan cajones o estantes.

Evitar caminar descalzo en zonas donde se conozca la presencia de alacranes.

Protección intradomiciliaria

Utilizar rejillas sanitarias en desagües de ambientes y sanitarios.

Controlar las entradas y salidas de cañerías, aberturas y hendiduras

Colocar burletes o alambre tejido (mosquitero) en puertas y ventanas.

Revocar las paredes, reparar grietas en pisos, paredes y techos

Control de cámaras subterráneas, cañerías, sótanos, huecos de ascensor y oquedades de las paredes.

En el ámbito peridomiciliario

Realizar aseo cuidadoso y periódico de las viviendas y alrededores.

Efectuar control de la basura para reducir la cantidad de insectos (arañas y cucarachas) que sirven de alimento a escorpiones.

Evitar acumulación de materiales de construcción, escombros, leña, hojarasca porque suelen ser lugares donde se mantienen, conservan y dispersan. Evitar juntarlos con las manos.

Los alacranes pueden encontrarse en áreas rurales (debajo de cortezas de árboles, piedras, ladrillos) o urbanas (sótanos, túneles, depósitos, cámaras subterráneas)

Pueden utilizarse aves de corral (patos, gansos, gallinas) como predadoras de los escorpiones

Como última alternativa y con asesoramiento especializado, se usará la aplicación de plaguicidas de baja toxicidad por personal entrenado.

Frente a eventuales picaduras, no realizar tratamientos caseros, aplicar hielo y consultar rápidamente al médico y en lo posible llevar el escorpión para ser identificado.

Nunca aplicar plaguicidas sin haber seguido primeramente las recomendaciones sobre los métodos de prevención en el ambiente habitado.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Currently you have JavaScript disabled. In order to post comments, please make sure JavaScript and Cookies are enabled, and reload the page. Click here for instructions on how to enable JavaScript in your browser.

También te puede interesar

 Las corrientes oceánicas profundas en la Antártida podrían colapsar

¿Qué efecto tendría esto en el clima del