¿Qué país está haciendo más en la lucha contra el cambio climático?

Suecia, Lituania, Marruecos y Noruega están en los primeros puestos del Índice de Acción Climática

¿Quién está haciendo más en la lucha contra el cambio climático? En la semana decisiva de la Cumbre del Clima que se celebra en Bonn las organizaciones Climate Action Network (CAN), New Climate Institute y Germanwatch presentaron el Índice de Acción Climática -en el que han colaborado más de 300 expertos- donde ponen cara y nota a lo que están haciendo 56 países más la Unión Europea en su conjunto, que representan el 90% de las emisiones globales. Si bien ninguno de los países analizados hace tanto por el clima como para colarse en los tres primeros puestos, que quedan vacantes, el análisis revela que la transición energética global está cogiendo velocidad, aunque ningún país está haciendo aún lo suficiente.

Después de una década de rápido crecimiento, se aprecia una fuerte disminución en las tasas de aumento de las emisiones globales de CO2 en los últimos años y un desarrollo de las energías renovables y uso eficiente de la energía para algunos países, pero también hay una falta general de objetivos ambiciosos y una implementación insuficiente para un sistema compatible con el camino que marcó el Acuerdo de París. «Vemos un fuerte compromiso con los objetivos climáticos globales del Acuerdo de París en materia de diplomacia climática internacional, pero ahora los países tienen que entregar medidas específicas que desglosen sus compromisos a nivel sectorial», afirma Jan Burck, de Germanwatch y uno de los autores de este informe.

«Seguimos viendo desarrollos muy positivos con respecto a las energías renovables y la eficiencia energética», añade Stephan Singer, de la Climate Action Network (CAN). El diagnóstico es claro: Los datos muestran un crecimiento alentador en energías renovables, precios cada vez más bajos para la energía solar y eólica y éxitos en el ahorro de energía en muchos países. «Esto fue lo que ha provocado la estabilización de las emisiones mundiales de CO2 procedentes del sector energético en los últimos tres años. Pero el progreso es demasiado lento para alcanzar una economía mundial basada solo en energías renovables en unas pocas décadas, porque el creciente consumo de petróleo y gas es más alto que la reducción que se está dando en el uso del carbón», dice Singer.

1 Comment

  1. Leonardo Prevatti

    El tamaño de estos países les permite que ese modelo sea viable, con el equilibrio de poblaciones y recursos. Poder gestionar un Estado con ese número es más simple que en Argentina, donde influye por ejemplo la población desequilibrada entre una región y otra el la llegada de inmigrantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Cómo es el clima en los otros planetas del Sistema Solar

¿Cuál es el planeta más frío? ¿Y el