Seguramente hayas oído hablar del cambio climático y de cómo el aumento en las concentraciones de gases como el dióxido de carbono o el ozono está desestabilizando el equilibrio natural que había en la atmósfera. Pues bien, el problema lo está causando el ser humano, pero también es él quien puede hacer mucho para contrarrestar los efectos que ya estamos viviendo.
Muchas son las dudas que nos surgen cuando decidimos hacer algo, es decir, cuando queremos aportar nuestro granito de arena para conseguir tener un mundo más limpio, pero todas ellas encontrarán respuesta aquí, en este artículo titulado Qué puedes hacer tú por la Tierra. Porque sí, un solo individuo puede hacer mucho. ?
En casa
Vamos a empezar viendo qué podemos hacer cada uno de nosotros en el hogar, sea este una casa, un apartamento, un chalet, lo que sea.
Apagar las luces
Hay quien tiene tendencia a dejar las luces encendidas cuando sale de una habitación, lo cual hace que no solo se incremente la factura de la luz sino también la energía que se necesita para producirla. Además, si bien la eléctrica no contamina cuando la estamos utilizando, sí lo hace cuando se produce.
- 178 gramos de dióxido de carbono
- 0,387 gramos de dióxido de azufre
- 0,271 gramos de óxido de nitrógeno
- 0,00227 cm3 de residuos radiactivas de baja y media actividad
- 0,277mg de residuos radiactivos de alta actividad
Por este motivo, es muy recomendable apagar las luces y, también, utilizar bombillas de bajo consumo.
Cierra el grifo
El agua es un bien preciado. En zonas donde llueve mucho o con bastante regularidad se tiende a no cuidarla prácticamente nada porque la gente sabe que siempre va a poder disponer de ella… Espera, ¿siempre? Bueno, dependerá de cómo vayan las cosas.
Lo que sí que te puedo decir, por haberlo vivido ya más de una vez, es que en zonas donde la sequía es un problema se corta el suministro. Esto significa que hay días en los que te las tienes que ingeniar para poder lavar los platos, la ropa o incluso darte una ducha. Así pues, si no estás utilizando el agua, cierra el grifo… por ti, por todos.
Abre la ventana
Todos sabemos lo bien que se está con el aire condicionado encendido durante los meses más cálidos del verano. Pero siempre que se pueda va a ser mejor tener la ventana abierta para que entre el aire de fuera. De esta manera, se consigue que el hogar se refresque de forma natural.
Reduce el consumo de carne
El sector ganadero contamina un 18% más que el del transporte, pero tampoco podemos olvidar que es uno de los que más destruyen el planeta. Y es que, con el fin de proporcionar suficiente alimento a una población que va en aumento, se están haciendo granjas donde antes había bosques, se contamina el agua y la atmósfera, y de paso también se está logrando que millones de animales vivan confinados en diminutos recintos.
Por otra parte, cultivar plantas no solo es sencillo, sino que no contamina tanto; y si provienen de la agricultura ecológica, no perjudican nada al medio ambiente.
En el exterior
Una vez salimos de casa podemos seguir cuidando del planeta si cambiamos algunas costumbres:
Utiliza el transporte público
Cada vez hay más coches circulando por las carreteras. Solo en España se calcula que hay 30 millones en circulación. ¿Sabías que estos vehículos generan el 18% del dióxido de carbono en todo el mundo? Si de tanto en cuando utilizáramos el transporte público, o como mínimo compartiéramos nuestro automóvil, podríamos reducir ese porcentaje.
Planta un árbol
O dos, o tres, o… Los árboles son los grandes pulmones que tenemos en los pueblos y en las ciudades. A través de sus hojas absorben dióxido de carbono y expulsan oxígeno durante la fotosíntesis, y también expulsan agua en forma de vapor con la respiración. Todo ello nos ayuda a respirar aire… y además limpio.
Así que si tienes un jardín te recomiendo que plantes algunos árboles, y en el caso de que no tengas, preséntate voluntario/a para plantarlos en tu pueblo o ciudad. La experiencia ya te adelanto que es cansada pero muy gratificante ? .
No fumes
Sí, te lo dice una no fumadora (más bien, una fumadora pasiva), pero de verdad el humo del tabaco contiene no solo unas setenta sustancias cancerígenas, sino que muchas de esas sustancias son contaminantes. Una manera de ayudar al planeta es no fumando.
Piensa que en España se consumen unos 89 millones de cigarrillos al día. Esto al año supone que unos 32.455 millones de filtros liberan sus agentes tóxicos a la atmósfera contaminando el suelo, las zonas verdes y el aire que respiramos todos.
Recoge basura (plásticos, cristal…) y recicla
Sé bien que en cada pueblo y ciudad hay trabajadores que se dedican precisamente a limpiar las calles, pero no podemos ignorar que hay mucha gente que, simplemente, no le preocupa en absoluto dónde deja su basura. En cambio, a cada uno de nosotros no nos cuesta nada coger por ejemplo las latas y tirarlas al contenedor del reciclaje.
Vía: meteorologiaenred