¿Qué puedo hacer contra el cambio climático?

Continuamente escuchamos cómo cada mes es “el mes más caluroso hasta ahora”, solo para que el siguiente mes sea todavía más caluroso. Por ejemplo, este septiembre de 2016 ha sido el mes más caluroso hasta ahora, rompiendo el récord que había impuesto agosto, que había impuesto julio… Con este dato, 2016 se perfila al mismo tiempo para ser el mes más cálido hasta ahora, rompiendo el récord que había impuesto 2015, y que a su vez había roto el de 2014.

Frente a esa circunstancia podrías pensar que “no hay nada” que puedas hacer. Al final de cuentas, se trata de numerosos eventos a nivel planetario mientras que tú eres solo una persona. ¡Pero la realidad es distinta! ¿Alguna vez te has preguntado: “¿Qué puedo hacer contra el cambio climático?”?

¿Qué puedo hacer contra el cambio climático?

“Years of Living Dangerously“, el documental premiado de National Geographic, busca responder esta pregunta. La segunda temporada empezó el 30 de octubre, y muestra de manera cruda y emocional los efectos del cambio climático en todo el mundo. Cada historia es relatada desde la primera persona a través de un elenco de famosos actores de Hollywood y figuras públicas que quieren concientizar éste. Algunas de tales figuras son Gisele Bündchen, Jack Black, Ty Burrell, James Cameron, Thomas Friedman, Joshua Jackson, David Letterman, Aasif Mandvi, Arnold Schwarzenegger, Ian Somerhalder y Cecily Strong, entre otros.

CAMBIAR DE ACTITUD: «NO ES MI PROBLEMA»
Lo primero que puedes hacer contra el cambio climático es cambiar de actitud. Tal vez por el momento pienses que «no es tu problema» porque aparenta ser una realidad alejada de la tuya. De hecho, es mucho más que algunos osos polares perdiendo sus hogares en el polo norte: es una catástrofe que lo va a impactar todo, desde la comida en tu plato hasta la posibilidad de desatar un conflicto armado. Por ejemplo, en Bolivia, la reducción de glaciares pone en riesgo el suministro de agua de La Paz; los arrecifes de coral de Australia, Kiribati, Samoa y 80% de los del Caribe ya están muertos o a punto de extinguirse; y parte de la población de Filipinas ve sus fuentes de alimentación en riesgo frente a la destrucción de sus ecosistemas marinos.

 

Vía: biorigenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

«Luces» en bosques Holandeses

Holanda es famosa por los hermosos canales de Amsterdam, los tulipanes y por supuesto los molinos de viento. Los Países Bajos también tiene algunos bosques hermosos que cualquiera puede transitar perdido adentro por horas.