¿Qué se conoce como la huella ecológica?

- en Agua, Medio ambiente, Polución ambiental
1546
0

Es el índice del impacto ambiental causado por la demanda de la población de recursos existentes. La huella ecológica mide la relación entre el consumo de los recursos y la capacidad ecológica de la Tierra de regenerar dichos recursos.

La huella ecológica mide la relación entre la tierra o agua ecológicamente productiva (cultivos, bosques o ecosistemas acuáticos), el volumen de aire necesario para generar dicho recurso y la capacidad de asimilar los residuos producidos por una población determinada de acuerdo a su estilo de vida. La medida puede ser tomada a diferentes escalas: individual (nuestra propia  huella ecológica) o poblacional (la huella ecológica de toda una ciudad o región).

Video explicativo

El objetivo de calcular una huella ecológica consiste en evaluar el impacto sobre el planeta de un determinado estilo de vida y compararlo con la capacidad del planeta de regenerar los recursos consumidos.

El cálculo de la huella ecológica es bastante complejo y existen diversos métodos de estimación a partir del análisis de los recursos que una persona consume y de los residuos que produce.

Las principales variables que están en juego para determinar la huella ecológica son:

  • Las hectáreas necesarias para proporcionar el alimento vegetal necesario.
  • La superficie necesaria para pastos que alimenten al ganado.
  • La superficie marina necesaria para producir peces.
  • Las hectáreas de bosque necesarias para determinar el CO2 que provoca nuestro consumo.

Desde un punto de vista global, se ha estimado en 1,8 hectáreas la biocapacidad del planeta por cada habitante, o lo que es lo mismo, si tuviéramos que repartir el terreno productivo de la tierra en partes iguales, a cada uno de los más de seis mil millones de habitantes en el planeta, les corresponderían 1,8 hectáreas.

Con los últimos datos obtenidos (2005), el consumo medio por habitante y año es de 2,7 hectáreas, por lo que, a nivel global, estamos consumiendo más recursos y generando más residuos de los que el planeta puede generar y admitir.

En una vida básicamente agraria se estima que entre 1 y 2 hectáreas son aproximadamente el terreno necesario para atender a las necesidades de una familia de forma autosuficiente.

 

Vía: lareserva

Deja una respuesta

También te puede interesar

¿Debería preocuparnos la amenaza de una tormenta solar?

Hay señales de que este fenómeno ocurre con