En realidad no sabemos lo que pasa dentro de un agujero negro, pero hay algunas fascinantes teorías alrededor de este gran misterio. A continuación, una perspectiva general en ocho apartados sobre nuestro entendimiento de los agujeros negros.
1. Punto sin retorno
El horizonte de sucesos se entiende como una suerte de punto sin retorno que rodea el agujero negro. Una vez que un objeto lo cruza, no estamos seguros de lo que sucede, pero parece no volver más –al menos no en una forma reconocible.
2. Hacer trizas objetos
Según la teoría de la relatividad de Albert Einstein, un objeto que sobrepasa el horizonte de sucesos no experimentaría ningún cambio inmediato. La inmensa presión de gravedad dentro del agujero aumentaría a medida que el objeto entre más profundo en el agujero. Eventualmente, la fuerza de gravedad haría trizas el objeto en pedazos extremadamente pequeños.
3. Singularidades, singularmente desconcertantes
Einstein también formuló la hipótesis de que en el centro de los agujeros negros se encuentran singularidades de espacios-tiempo. Las singularidades son extremadamente diminutas, extremadamente densas y extremadamente misteriosas. Los científicos no saben mucho de ellas además de que existen, y que una singularidad puede haber sido el origen del universo que conocemos.
4. Hawking dice que los agujeros negros están filtrados
En 1974, el famoso físico británico Stephen Hawking presentó la popular teoría de que las radiaciones se filtran por los agujeros negros. Esta filtración causa que los agujeros negros se encojan lentamente y eventualmente se evaporen.
5. La mecánica cuántica contradice a Einstein, de ahí se deriva mayor confusión
Según la física cuántica, cuando las partículas entrelazadas se separan y algunas dejan un agujero negro, inmensas cantidades de energía son generadas. Esta energía crea un cortafuego en el horizonte de sucesos, incinerando cualquier cosa que entre. Esto contradice las teorías bien establecidas de Einstein, según las cuales, como se mencionó arriba, un objeto no se incinera, sino que se hace trizas por la gravedad.
6. Avanzando más allá de la confusión
Esta contradicción yace en el corazón del misterio: “No es tanto que haya un error, pero de alguna manera, alguna premisa que asumimos sobre la mecánica cuántica y la gravedad es errada, y estamos tratando de dilucidar qué es”, dijo el físico Nikodem Poplawski, de la Universidad de Indiana, a PBS. “Es una confusión, pero es la confusión la que esperamos que nos haga madurar para avanzar”.
Poplawski sugirió que en el centro del agujero negro podría haber un agujero espacio-temporal que lleve a otro universo, y la sustancia y la fuerza que creó nuestro universo a través del Big Bang puede haber atravesado tal agujero espacio-temporal.
7. Hawking dice ‘No existen los agujeros negros’
A principios de este año, Hawking sugirió que el cortafuego no existe y que la materia y energía están suspendidas del otro lado del horizonte de sucesos. La materia y la energía sí resurgen del agujero, pero el proceso es impredecible. Puede desplazarse y cambiar y básicamente puede nunca volver a ensamblarse en su forma original.
Escribió en un ensayo titulado “Preservación de la información y predicción del tiempo para los agujeros negros”: “… No existen los agujeros negros-en el sentido de un sistema en que la luz no puede escapar. …No obstante hay horizontes aparentes que persisten por un período de tiempo”.
Luego continuó diciendo en el ensayo: “El objeto caótico colapsado irradiará determinísticamente pero caóticamente. Será como la predicción del tiempo en la Tierra. Que es unitaria, pero caótico, así que hay pérdida de información efectiva. Uno no puede predecir el clima más que un par de días en adelantado”.
Las nuevas teorías de Hawking todavía tienen que pasar por las reseñas de sus pares, y otros físicos advierten que no necesariamente signifiquen un avance en la comprensión de los agujeros negros.
8. Puede que los astrónomos pronto vean un agujero negro en acción como nunca antes
Una nube de gas se está acercando al agujero negro supermasivo en el centro de nuestra Vía Láctea y los astrónomos están deseosos de ver qué pasará después. Un agujero negro nunca ha sido observado en acción a tan corta distancia. Es muy difícil saber qué están haciendo los agujeros negros cuando se observan desde regiones distantes del cosmos. La esperada observación podría proveer de un avance en su comprensión.