¿Quién estudió el arcoiris por primera vez?

- en El clima
12945
19

este

Como para elaborar una acotación más acerca de este magnifico fenómeno óptico, nos remontamos a un principio clave donde se detalló por primera vez el concepto meteorológico.

Arcoiris_high_contrasted_and_filtered

La primer persona que estudió el arcoiris fue Aristóteles, planteó una teoría sobre las leyes que regían el fenómeno óptico hoy tan conocido y admirado por todos. Decía que las tonalidades cálidas como el rojo o amarillo se originaban por la luz, y los colores sombríos  como el azul o purpura surgían cuando predominaba la oscuridad.

El primero en dar una explicación científica fue René Descartes en el año 1637, quien describió las dos características principales del fenómeno óptico:  los colores y la aparente aparición de un segundo arcoiris separado del primero  hoy conocido como arco secundario. Dijo que el rojo, amarillo, naranja, verde, azul, índigo  y morado nacen cuando la luz del sol atraviesa las partículas de lluvia en distintos ángulos.

Isaac-Newton (1)

El segundo arcoiris, más tenue y con colores invertidos, es producto de la refracción, propiedad que tienen algunos cristales de duplicar una imagen. Desde entonces varios científicos notables realizaron investigaciones del fenómeno, entre ellos Robert Hooke, Robert Boyle, entre otros. Pero fue la teoría de Isaac Newton la cual define que la luz blanca al pasar por un prisma se descompone en colores.

Isaac-Newton (1)

Arcoiris_high_contrasted_and_filtered

Hasta ahora se suponía que el arcoiris se formaba al refractarse la luz del sol en cada gota de agua de manera que la unión de todos los rayos de luz refractados en cada gota de agua formaba un único arcoiris y era precisamente la curvatura de la gota de agua la que daba forma de arco al propio Arco Iris, tal como parecía haber probado el filósofo Rene Descartes.

 

 Infoclima.com / Nuestroclima.com

19 Comments

  1. y el arco iris existe desde siempre, lo del arca, …. solo se hace mencion de su existencia… en la biblia….. talvez se mojaron el resto de los libros….

  2. Creo en Dios pero no fanátiso, y creo que están todos locos porque no piensan que se tienen que dar ciertas condiciones para que se produzca un arcoiris, no siempre hay arcoiris, y sí Dios lo hubiera creado saldría también de noche.

    1. Buena informmacion

    2. Los cristianos no creemos eso amigo, sabemos que como la ciencia lo dice, pero tambien DIOS interviene en su creacion cuando necesite hacer algo, el puede hacer lo que quiere y lo que es justo y recto

  3. Muy buena entrada. Muy útil e informativa!!!

    Gracias.

  4. desde lo que entiendo lo que la biblia dice el arco iris es la señal mas visible que el supremo Dios creó como sello de un pacto con el hombre em que nunca más destruiría a la raza humana con agua. Ahora tu piensas como te parece Dios no cambiará sus planes por que a ti te parece una historia inventada por ignorantes, todos un dia tendremos que estar frente al gran trono blanco y dar cuentas de nuestros actos. Mejor es escudriñar la sagrada plabra la biblia y ponerla en práctica, que distinto sería nuestro mundo. Dios los bendiga…..

  5. Primero se pelean como perros y gatos y finalmente terminan diciendo uno de ellos: «Que Dios los bendiga» Dios si existe no va a bendecir ignorantes y si no existe peor ,como va a bendecir si no existe. En conclusion ninguno de los que opinan saben ni pueden explicar adecuadamente, logicamente, con fundamento cientifico como y porque se producen a veces y a veces no los arcos iris.

  6. Miguel Ángel

    Leyendo a Séneca, Cuestiones Naturales, en el 62 d.c, ya se observa este fenómeno. Es muy interesante la opinión que da sobre el tema en la página 26.
    Un saludo

  7. Los cristianos no creemos eso amigo, sabemos que como la ciencia lo dice, pero tambien DIOS interviene en su creacion cuando necesite hacer algo, el puede hacer lo que quiere y lo que es justo y recto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Tormentas eléctricas. Galería de fotos

Los rayos son descargas eléctricas causadas por desbalances entre las nubes y el suelo o con la propia nube, ocurriendo en el primer caso descargas hacia el suelo y en el segundo descargas dentro de la nube siendo este el caso más común.