La panorámica de 360 grados mostrada arriba es el resultado de una fusión de imágenes digitales captadas por cuatro cámaras colocadas a 90 grados entre sí y equipadas con lentes de gran angular. Cada cámara tomó 101 fotografías en un lapso de 42 minutos.
En primer plano, pintorescas formaciones de roca volcánica proyectan sombras sobre las tranquilas aguas del lago Myvatn.
Más arriba, cortinas de auroras verdosas danzan por el cielo y presentan una gran profusión de detalles complejos cerca del horizonte.
Mucho más lejos, las estrellas dejan impresas sus huellas bajo el efecto de la rotación de la Tierra. Los rastros son bastante extraños, pero en realidad se trata de un artificio digital, ya que en las primeras exposiciones se había disminuido la intensidad de la luz.
Auroras de septiembre. Aunque la conexión estacional no se comprenda del todo, la primavera, al igual que el otoño, son temporadas propicias para las tormentas geomagnéticas. Como las noches se alargan en el hemisferio norte, se comprende que el equinoccio también anuncie el comienzo de una temporada favorable para la observación de auroras boreales. Estas cortinas de luz, fotografiadas a principios de mes, resplandecen en numerosos tonos de verde por un espectacular cielo nocturno. En primer plano se encuentra el Parque del Lago Escondido (Hidden Lake Territorial Park), cerca de Yellowknife, al noroeste del Canadá. El agua en calma refleja la aurora y a través de sus velos hipnóticos se dejan ver los rastros dibujados por las estrellas (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 18 de mayo de 2015.
Fotografía: Vincent Brady.
Vía: elsofista