Es un tipo de rayo que se caracteriza por tener menos potencia que el rayo tipo nube-tierra, siendo únicamente una descarga la necesaria para que el potencia en los dos puntos sea idéntico. Es por ello por lo que lo frecuente es observar muy pocos fogonazos en la misma trayectoria.
Podremos observar el rayo nube-aire con frecuencia y desde una gran distancia, pues normalmente se produce en las proximidades de la parte superior del cumulonimbo.
Es por ello por lo que se dice que el observador puede llegar a ser testigo de «una tormenta silenciosa: aunque la tormenta esté lo suficientemente lejos como para no oír el trueno, si que podrá visualizar el rayo.
¿Cuándo se produce?
Se producen cuando hay una descarga eléctrica entre una acumulación eléctrica de un tipo concreto de carga en el interior de un cumulonimbo y simultáneamente una zona de carga opuesta en la atmósfera que le rodea.
Este tipo de rayos suele partir de la parte más alta de la nube, la cual tiene carga positivas. No obstante, también pueden crearse en la parte más bajas de las mismas cuando se combina con la forma de descarga positiva del rayo nube-tierra.