¿Cuál es la máxima temperatura registrada en la Historia? ¿Y la mínima? ¿Cuántos milímetros cayeron durante las lluvias más copiosas y cuánto tiempo duró la sequía más prolongada? Los invitamos a conocer los más impactantes récords meteorológicos, que incluyen valores para el asombro. De esa manera, cada vez que sientan frío o calor podrán consolarse con que la situación podría estar mucho, pero mucho peor…
Temperatura
- La temperatura más elevada que se haya registrado alcanzó un valor de 57.7 grados centígrados. Esta cifra se midió en El Azizia (Libia), el 13 de septiembre de 1922.
- Por contrapartida, el récord de la temperatura más baja le corresponde a la estación de investigación rusa Vostok, en la Antártida. El 21 de julio de 1983 los termómetros midieron apenas la cantidad de 89.2 grados centígrados bajo cero.
Viento
- La mayor velocidad del viento a ras del suelo se registró en el observatorio ubicado en la cima del Monte Washington (New Hampshire, Estados Unidos), el 12 de abril de 1934. Ese día, las mediciones arrojaron la extraordinaria velocidad de 372 kilómetros por hora.
- La mayor velocidad del viento registrada para un tornado fue de 480 kilómetros por hora, velocidad medida a 30 metros del suelo perteneciente a un tornado aparecido en la ciudad de Moore, Oklahoma (Estados Unidos) el 3 de mayo de 1999.
Presión atmosférica
- El valor más elevado de presión atmosférica sobre el nivel del mar fue de 1083.3 hectopascales y se registró en Agata, Siberia (Rusia) el 13 de diciembre de 1968. Esta cifra es diez veces más alta que el valor promedio de presión atmosférica.
Granizo
- El bloque de granizo más grande conocido cayó del cielo el 14 de abril de 1986 sobre el distrito Gopalganj, en Bangladesh, una región en donde esta clase de fenómeno es tristemente frecuente. En esa oportunidad, el bloque de granizo encontrado pesó la friolera de 1.02 kilogramos.
Sequía
- La sequía más prolongada de la Historia comenzó en Arica (Chile) en el año 1903 y tuvo una duración récord de ¡142 semanas!
Precipitaciones
- La mayor cantidad de lluvia a lo largo de doce meses se registró entre agosto de 1860 y julio de 1861 en la ciudad de Cherrapunji, India. Durante ese período el total de precipitaciones alcanzó la impresionante suma de 22987 milímetros.
- El récord de la mayor cantidad de lluvia precipitada en 24 horas se produjo en la Isla de la Reunión, en el Océano Indico, en donde cayeron 1869.9 milímetros entre el 15 y el 16 de marzo de 1952.
- La nevada más abundante acumulada a lo largo de 12 meses se detectó en el Monte Rainier (Washington, Estados Unidos). Allí cayó un total de 31.1 metros de nieve entre febrero de 1971 y febrero de 1972.
28 Comments
Agustin
«1083.3 hectopascales (…) Esta cifra es diez veces más alta que el valor promedio de presión atmosférica»
El valor promedio es de 1013.25 hectopascales, por lo que la relacion «diez veces mas alta» es incorrecta
carla
hola, queria preguntar cuanto calor puede soportar el cuerpo humano, o si este se adapta a las altas temperaturas espero me pudieran contestar desde ya muchas gracias, soy de cordoba argentina
andrea
hola , muy buenas , soy uruguaya y me gustaría saber si alguien tiene datos sobre récords en Uruguay o si alguien de aquí sabe alguna pagina donde pueda encontrarlos.. desde ya muchísimas gracias.
Es super interesante el informe y los comentarios.Saludos
Mario
En Argentina en el año 2004 se alcanzo el record absoluto de temperatura minima de todo el Hemisferio Sur para un lugar poblado con -44º C bajo cero, en la localidad de Veladero, monitoreado como registro oficial por mas de 10 Estaciones Meteorologicas de Alta Tecnologia canadiense, ubicadas en el poblado por la empresa que explota el yacimiento minero.
Otros registros y records de Argentina, sacadas de una pagina internacional especializada en climatologia y meteorologia:
Veladero: -44º C (Julio 2004)- Provincia de San Juan
El Cain: -43º C (2006)- Provincia de Rio Negro
Nacimiento -42,4º C (2007) – Provincia de Catamarca
Matambre -42º C (2002)- Provincia de Catamarca
Veladero: -39º C (Junio 2007)- Provincia de San Juan
Veladero: -39º C (Julio 2007) – Provincia de San Juan
Valle de Los Patos: -39ºC(1972) – Provincia de San Juan
Maquinchao: -36ºC () – Provincia de Rio Negro
Mario
En Argentina en el año 2004 se alcanzo el record absoluto de temperatura minima de todo el Hemisferio Sur para un lugar poblado con -44º C bajo cero, en la localidad de Veladero, monitoreado como registro oficial por mas de 10 Estaciones Meteorologicas de Alta Tecnologia canadiense, ubicadas en el poblado por la empresa que explota el yacimiento minero.
Otros registros y records de Argentina, sacadas de una pagina internacional especializada en climatologia y meteorologia:
Veladero: -44º C (Julio 2004)- Provincia de San Juan
El Cain: -43º C (2006)- Provincia de Rio Negro
Nacimiento -42,4º C (2007) – Provincia de Catamarca
Matambre -42º C (2002)- Provincia de Catamarca
Veladero: -39º C (Junio 2007)- Provincia de San Juan
Veladero: -39º C (Julio 2007) – Provincia de San Juan
Valle de Los Patos: -39º C (1972) – Provincia de San Juan
Maquinchao: -36º C () – Provincia de Rio Negro
mateito
hola, soy de cordoba argentina y este anio en fin de anio del anio pasado DICIEMBRE 2011 tuvimos una temperatura de 45 grados y me gustaria saber cual fue la sensacion termica de los 49 grados en villa maria !
gracias
Maximiliano Herrera
Hola Mario, sabes la fecha de esos -36.4C en Maquinchao ?
Son inferiores a los publicados en SMN de -35.0C de 1991 (que de todas maneras parecen errados).
Alejandro
La temperatura más alta se registró en el Valle de la Muerte el 10 de julio de 1913, con 56.7 ºC. La temperatura de Al Azizia no se considera fiable:
http://hypertextbook.com/facts/2000/MichaelLevin.shtml
En cuanto a la presión atmosférica: 1083.3 hectopascales no es ni mucho menos 10 veces mayor que la promedio, que es 1013 hectopascales