Las colisiones con la Luna pueden verse desde la Tierra si el meteorito es lo suficientemente grande y si se produce en una zona orientada hacia la Tierra durante la noche lunar.
La luna puede atraer menos trozos de rocas espaciales que la Tierra, pero la luna tiene menor potencia para hacer algo acerca de ello después de que ha sido golpeada. Una vez que algo choca contra la luna, ese evento se congela en el tiempo. La Tierra, sin embargo, simplemente elimina estos cráteres de impacto y continúa con su vida.
Es más probable que un asteroide o meteoro caiga a la Tierra que a la luna porque la gravedad más fuerte de nuestro planeta atrae basura espacial. Pero podemos ver muchos miles de cráteres en la luna y ¡solo sabemos de alrededor de 180 en la Tierra! ¿Qué sucede?
Lo cierto es que tanto la Tierra como la luna han sido golpeadas muchas, muchas veces durante su historia de 4.5 mil millones de años.
Así es cuándo un meteorito choca contra la Luna
El astrónomo japonés Daichi Fujii, quien es curador del Museo de la Ciudad de Hiratsuka, se encarga de vigilar los cielos con cámaras configuradas para monitorear el satélite natural de la Tierra.
En una de sus observaciones, Fujii detectó un destello inusual proveniente de cierta región de la Luna y pronto se percató de que había logrado grabar en tiempo real la colisión de un meteorito con la superficie lunar.
“¡Pude capturar el destello de impacto lunar más grande en mi historial de observación!” celebra el astrónomo japonés en su cuenta oficial de Twitter. “Esta es una imagen del destello del impacto lunar que apareció a las 20:14:30.8 el 23 de febrero de 2023, tomada desde mi casa en Hiratsuka”, continúa el tuit.
Fujii explica que fue un gran destello, mismo que puede observar en la parte inferior derecha de su video original . El punto luminoso continúa destellando luz durante más de un segundo pese a que el video está en grabado en tiempo real y sin alteración de la velocidad.
El astrónomo calcula que el cráter formado por esta nueva colisión, podría tener alrededor de una decena de metros. Se espera que más adelante pueda ser fotografiado por el Orbitador de Reconocimiento Lunar de la NASA, que actualmente sobrevuela en la órbita del satélite.
Con información de: https://spaceplace.nasa.gov/ https://ecoosfera.com/