La fantasía cromática de las aguas del río Tinto nos transporta desde Huelva a un universo desconocido.
Cuenca minera de Riotinto
En el municipio español de Riotinto, provincia de Huelva, se halla una de las explotaciones mineras más singulares de la Península célebre por los efectos cromáticos que la tierra, rica en minerales, produce en las aguas del río.

Un yacimiento históricamente explotado
Los característicos tonos rojos, naranjas y amarillos que tiñen las aguas del río Tinto son debidos a los yacimientos que se hallan en el lecho del río y que contienen cantidades de hierro y otros materiales pesados que se disuelven en sus aguas. La riqueza mineral del río es conocida desde la edad del Cobre, sin embargo no se empezó a explotar el yacimiento minero hasta la época romana.

La Casa 21
Además de contemplar los caprichosos juegos de colores de las aguas del río, una visita a la Casa 21 permite conocer como era la vida cotidiana de los trabajadores de la mina y su familia. Estos llegaron junto con la empresa inglesa –Rio Tinto Company Limited– que explotó el yacimiento desde finales del siglo XIX hasta la mitad del XX, y que construyó residencias para los empleados. La Casa 21 fue una de ellas, y en su interior se conserva la estructura de la vivienda así como las diferentes estancias.

En las aguas del río Tinto se dan unas condiciones extraordinarias debido a la elevada cantidad de metales pesados que se disuelven en ellas. La densidad del agua es muy alta, escasea el oxígeno y el ph es muy ácido. Esto ha llamado la atención de los expertos, quienes han confirmado que se trata de un paisaje y unas condiciones muy parecidas a las que se han encontrado en algunas zonas de Marte. En abril del año 2016 se realizaron ensayos de exploraciones por parte del Centro de Astrobiología para mejorar las técnicas de un equipo astronauta-robot.

La historia de su pasado
El Parque Minero de Riotinto ha conseguido mantener vivo su pasado. Se han recuperado 12 kilómetros de la antigua vía que unía la mina con el puerto de Huelva, construida también a raíz de la llegada de la Riotinto Company Limited. En un recorrido de aproximadamente una hora y media, la locomotora arrastra los vagones restaurados por los extraordinarios paisajes de la cuenca minera, ofreciendo imágenes que rozan el surrealismo.
Foto: Julio Segura, Getty Images