Roy Sullivan, el pararrayos humano

- en Curiosidades y rarezas
4298
26

Caí­da de un rayo

Existen muy pocas chances de ser ví­ctimas de la descarga de un rayo. Recibir dos descargas a lo largo de la vida de un ser humano, y vivir para contarlo, es prácticamente imposible. Sin embargo, el guardaparques Roy Sullivan ha batido todos los récords al haber sobrevivido al impacto de un rayo en ¡siete oportunidades!

Roy Sullivan, el pararrayos humano

Resulta muy extraña la predisposición de Sullivan hacia los rayos; de hecho, a pesar de que su trabajo de guardaparques haya colaborado para mantenerlo al aire libre en muchos lugares tormentosos, las matemáticas están claramente en su contra y a pesar de ello, Roy Sullivan se burló de las estadí­sticas de una manera increí­ble. Según National Geographic, la probabilidad de que una persona reciba la descarga de un rayo a lo largo de su vida es de 1 entre 3.000. Basándose en estos datos, se ha calculado que la probabilidad de que alguien como Roy Sullivan fuese golpeado por siete rayos durante toda su vida, alcanza el astronómico valor de 1 entre 16 septillones; es decir, un 16 seguido de 24 ceros: 16,000,000,000,000,000,000,000,000.

Repasemos las oportunidades en que Sullivan, nacido el 7 de febrero de 1912, resultó golpeado por un rayo:

  • En 1942, Sullivan se encontraba en una torre de vigilancia del Parque Nacional Shenandoah, en Virginia, Estados Unidos. Allí­ recibió su primera descarga eléctrica; el rayó impactó sobre su pierna y perdió la uña del dedo más grande del pie.
  • En 1969, un rayo cayó sobre la camioneta descapotable de Roy Sullivan mientras circulaba por un camino de montaña. Sus cejas se quemaron por completo y perdió el conocimiento.
  • En 1970, mientras se encontraba en la entrada de su casa, un rayo lo alcanzó inesperadamente, provocándole quemaduras en el hombro izquierdo.
  • En 1972, otro rayo cayó sobre Roy Sullivan cuando se encontraba en la oficina del guardaparques, haciendo que su cabello se prendiera fuego. A partir de entonces, Sullivan siempre llevó consigo una cantimplora llena de agua, por si acaso.
  • La previsión de la cantimplora salvó a Roy Sullivan de daños mayores cuando el 7 de agosto de 1973, el quinto rayo impactó sobre la cabeza del guardaparques, expulsándolo violentamente del Jeep que conducí­a y quemándole nuevamente el cabello.
  • El sexto rayo que recibió, mientras se encontraba en campo abierto el 5 de junio de 1974, le quemó uno de sus tobillos. Los testigos del hecho afirmaron que Sullivan observó una nube peligrosa y comenzó a correr por temor a resultar fulminado, pero que no alcanzó a llegar a un lugar seguro antes de recibir su penúltima descarga.
  • Finalmente, el último rayo que cayó sobre el desafortunado Sullivan lo hizo el 25 de junio de 1977, mientras se encontraba pescando en el lago del parque, y tuvo que ser hospitalizado con quemaduras en el pecho y el estómago.

Como resulta lógico imaginar, su particular condición lo fue transformando en una persona malhumorada y depresiva. En 1983, Sullivan se quitó la vida con su propia arma reglamentaria, aparentemente debido a un desengaño amoroso.

Ni durante su vida ni luego de su muerte, jamás se pudieron explicar las causas por las que Roy Sullivan parecí­a atraer a los rayos con tanta frecuencia. Al menos se aseguró un sitio en el libro Guinness de los récords. El ente fiscalizador de los más curiosos e insólitos récords mundiales conserva en sus museos dos de los sombreros de Sullivan, perforados por un rayo, como prueba de lo vivido por este verdadero pararrayos humano.

26 Comments

  1. hola chicos to le tengo terror a los rayos desde una fuerte tormenta electrica en abril de 2007 puede caer en una loza un rayo ? estoy protegida enmi casa

  2. no se mariana, yo lo he visto caer en arboles grandes y en estructuras de metal, pero para tu seguridad cuando veas q se viene una tormenta te aconsejo q vengas a mi casa que con chapa arriba y con chapa abajo te voy a cuidar y cuanto mucho te vas a mojar.

  3. En realidad la opinión de Emilio de Neuquén? sí­? me parece la más lógica y cientificamente explicada en relación al infortunio de sullivan.excelente !

  4. Stella: En uno de nuestros primeros artí­culos, titulado ¡Seis mil relámpagos por minuto! mencionamos que la carga eléctrica negativa desciende desde las nubes hasta llegar al suelo, en donde se produce un rebote de cargas positivas en forma de luz (el rayo propiamente dicho). Hay que tener en cuenta que todo este proceso se produce a la velocidad de la luz (300 mil kilómetros por segundo).

  5. Al pobre Roy le gustaban las emosiones fuertes… ja por eso cuando salia a trabajar se colocaba el uniforme con todas sus insignias y medallas tambien llavaba su cantinplora de metal y con semejantes cuernos que le ponia su mujer …. como para que no le caigan los rayos jaajaaaaaaa la verdad me mata…. la mujer lo mandaba a pasear el perro cuando llovia jaaa jaaaa y que acomodara la antena del tele….juaaaaa No en serio los rayos no caen ascienden es una ilusion optica ya fue comprovado sino haganlo con un espejo y si sobreviven me cuentan

  6. La pena es que se suicidara, quien sabe cuantos rayos mas le hubieran podido caer si no lo hace…..
    Me lo puedo imaginar jajajaja, la mujer esperandole en casa diciendo: y este que no viene !ya le ha caido otro rayo¡ y el otro cagandose en todo y apagandose el pelo ajajjaja

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

La actividad solar no es responsable del calentamiento global

Los niveles cambiantes de energí­a solar de los