Rusia envió un ultimátum a la NASA y amenaza la existencia de la Estación Espacial Internacional

- en Tecnología
471
0

Dmitri Rogozin, director general de Roscosmos, informó que darán tiempo hasta el 31 de marzo para responder el requerimiento ruso de levantar sanciones contra sus empresas.

La Estación Espacial Internacional (EEI) y su futuro se encuentra en duda y tiene relación directa con la invasión de Rusia a Ucrania. Ante la guerra iniciada por Vladímir Putin, Occidente impuso diversas sanciones al país invasor. Ante esta realidad, Roscosmos remarcó que Rusia dará plazo hasta el próximo jueves a sus socios para que levanten las restricciones.

“El 31 de marzo es el último día que tienen la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA) para responder a nuestro requerimiento de que levanten las sanciones contra dos de nuestras empresas civiles”, señaló Dmitri Rogozin, director general de Roscosmos (Corporación Espacial rusa).

La respuesta que se espera será clave para la decisión que se tome sobre la vida de la plataforma orbital internacional hasta 2030. Por el momento, Rusia participará en la EEI hasta el 2024. Luego, planea lanzar su propia estación.

SANCIONES Y SUS IMPACTOS

Las sanciones que Occidente impuso a Rusia, por su invasión a Ucrania, plantean restricciones a la exportación de bienes y alta tecnología con la intención de debilitar sus sectores estratégicos.

En respuesta, el país liderado por Putin frenó la cooperación con socios europeos para lanzamientos desde el cosmódromo de Kourou ; dejó de proveer motores para cohetes a Estados Unidos y exigió que los futuros contratos de Roscosmos se cobren solamente en rublos (moneda oficial rusa).

Además, Roscosmos canceló el lanzamiento de satélites británicos de comunicación OneWeb. Se estima que el daño económico causado ronda los 12.000 millones de dólares.

LA EEI, ¿PUEDE CONTINUAR SIN RUSIA?

La posible salida de Rusia del proyecto, generó que la NASA reconozca que la separación de los países supondrá «importantes desafíos logísticos y de seguridad dada la multitud de conexiones externas e internas, la necesidad de controlar la inclinación y la altitud de la nave espacial y la interdependencia del software”.

Según Rogozin, es imposible controlar la EEI sin la participación de Rusia. Debido a que el país es el responsable de la orientación de la estación y la previsión de colisiones peligrosas, además del suministro del combustible y cargamento. “Si bloqueáis la cooperación con nosotros, ¿Quién salvará a la EEI de una salida descontrolada de su órbita y su caída sobre el territorio de EEUU o Europa?”, preguntó el director general en su cuenta de Twitter.

Fuente: https://www.infobae.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Currently you have JavaScript disabled. In order to post comments, please make sure JavaScript and Cookies are enabled, and reload the page. Click here for instructions on how to enable JavaScript in your browser.

También te puede interesar

Huerta en otoño: ¿Qué conviene sembrar?

Llegó la estación del año caracteristica por sus